Distancia: 9,3 Km.
Desnivel: Suaves descensos y ascensos aunque nos encontraremos algunas rampas con porcentajes altos pero de poca longitud.
Dificultad: Media.
Señalización: SI pero muy confusa.Tipo de terreno: Firme en buen estado con tramos de cemento y grava.
Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma o zapatillas de deporte.
Ropa: La adecuada a la climatología.
Época del año: Cualquier época del año. Muchos tramos de sombra, lo que la hace ideal para días calurosos.
Obstáculos: Ninguno de importancia. Es posible que en épocas de lluvias encontremos algún tramo con agua. Es conveniente llevar GPS , mapa o ir acompañado con alguien que conozca bien el último tramo del sendero.
Observaciones: Ir provisto de agua y algo de comer.
Descripción del sendero.
Hace ya algunas semanas que no realzábamos un sendero por la sierra. Las altas temperaturas hace que estemos un poco recelosos en adentrarnos en ella, pero aprovechando que este fin de semana el calor daría una tregua decidimos programar una nueva jornada senderista. Escogimos este trazado porque en gran parte transcurre por terrenos con mucha arboleda que presumidamente nos deben proporcionar una agradable sombra.
Descripción del sendero.
Hace ya algunas semanas que no realzábamos un sendero por la sierra. Las altas temperaturas hace que estemos un poco recelosos en adentrarnos en ella, pero aprovechando que este fin de semana el calor daría una tregua decidimos programar una nueva jornada senderista. Escogimos este trazado porque en gran parte transcurre por terrenos con mucha arboleda que presumidamente nos deben proporcionar una agradable sombra.
Este es un sendero no muy exigente y caminamos por buen firme pero realmente es un entresijo de caminos y cruces que lo hacen muy complicado si no disponemos de GPS o un buen mapa con indicaciones precisas.
Se encuentra señalizado aunque de forma muy confusa ya que encontramos marcas de todo tipo y colores que nos despistan e incluso dudamos de que sean las que debemos seguir. Si lo realizamos en sentido "Fuenteheridos-Jabugo", las señales son más fáciles de leer, pero en el sentido que lo hemos realizado es un auténtico galimatías.
Por tanto trataré de daros las mayores indicaciones posibles y aportaré imágenes, pero tener en cuenta que el mismo paisaje en otoño y en primavera no tienen nada que ver desde el punto de vista visual, por eso deberíais llevar GPS o un buen mapa si realizáis esta ruta.
Y por si todavía no estáis perdidos, cuatro cruces más.
Cuando lleguemos a este punto, seguiremos recto por el "Camino Viejo", dejando a la izquierda el "Camino de Santa María".
Llegado este punto podemos tomar por cualquiera de los dos ya que vuelven a juntarse más adelante. De todas formas quizás el de la izquierda tenga el firme más llano.
En el árbol tenéis una marca, aunque hay que fijarse bien para verla. Poco a poco vamos llegando a nuestro final, y seguimos disfrutando de los paisajes que la primavera nos ofrece con su explosión de colores.
Bueno amigos, espero que os guste esta ruta y os animeis a disfrutarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario