Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2013

El Cerro del Hierro. Entre agujas y lapices





Distancia: 3,25 Km Circular.

Desnivel:  Ascensos y descensos suaves.




Desnivel Positivo: 68 m.

Dificultad: Baja.

Señalización: Si.

Tipo de terreno:  Firme compacto.

Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma. Puede hacerse con zapato de deporte.

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año.

Obstáculos: Hay zonas en las que debemos extremar la precaución.
Observaciones: Podéis seguir el track de la Junta de Andalucía pero si queréis disfrutar de sus galerías escondidas entre la maleza debéis seguir el mio.

Descripción del sendero.

La presencia de hierro en las rocas de este cerro fue el origen del aprovechamiento minero que este enclave mantuvo desde época romana hasta el siglo pasado. Estos trabajos dejaron al descubierto un paisaje de formas y colores únicos en el que dominan las agujas, corredores o lapices. Las responsables de esta singular belleza son las calizas, rocas que sufrieron una erosión parcial por efecto de la lluvia y de la nieve, dando lugar a este espectacular karst que hoy es reclamo para amantes de la escalada. 

Todavía permanecen algunas infraestructuras recuerdo de su pasado minero, como el antiguo trazado ferroviario que unía la explotación con la estación de Los Prados-Cazalla. Su acondicionamiento como vía verde de la Sierra Norte permite recorrerlo a pie o en bici. La ruta parte del antiguo poblado de la mina, donde residían los trabajadores, y de la Casa de los Ingleses, residencia de ingenieros y gestores de la mina venidos desde Escocia a finales del siglo XIX. 

Si caminamos por el trazado habilitado, podemos disfrutar de las caprichosas formaciones del cerro, pero si extremamos la prudencia pero nos salimos de él y nos adentramos en la maleza, accedemos a galerías de gran belleza.

Por este motivo os dejo el track de la Junta de Andalucía y el mio, vosotros decidís que ruta  hacer.

Esta ruta tiene pocas indicaciones que hacer y en el folleto que podéis descargar aquí encontrareis toda la información para llegar y mapa de recorrido. Lo mejor será argumentar su belleza con fotografías.










Quien siga mi blog estará acostumbrado a que detalle más las rutas, pero tengo la certeza de que si se desvelan con claridad donde se encuentran las preciosas galerías, pronto estarán llenas de basura, pintadas y perderán gran parte de su belleza.

Aquel que se preocupe de buscarlas valorara lo que nos muestra y las cuidará como se merecen.

Desde aquí mi  reproche en voz alta a aquellos que se califican como amantes de la naturaleza cuando no son más que meros turistas que solo aportan basura a la naturaleza y a su propia persona.

Hasta la próxima.

lunes, 26 de agosto de 2013

Vía Verde de la Sierra Norte. Un universo en 20 Km.





Distancia: 19,61 Km.

Desnivel:  Ascensos continuo pero suave.



Desnivel Positivo: 295 m.

Desnivel Negativo: 53 m.

Dificultad: Baja.

Señalización: Si.

Tipo de terreno:  Pista forestal y asfalto para carril bici.

Calzado: Puede hacerse con zapato de deporte.

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año..

Obstáculos: Ninguno.
Observaciones: Ideal para hacer en bicicleta con toda la familia. es posible alquilar bicicletas.


La Fundación de Ferrocarriles Españoles fundada en 1985, Tiene por objetivo promover los aspectos relacionados con el ferrocarril mediante actividades culturales, cursos, museos, ediciones, estudios, archivo y biblioteca, etc.

Entre sus iniciativas aparece el Programa Vías Verdes, el cual tiene como objetivo rehabilitar las infraestructuras ferroviarias en desuso. Ya os he hecho llegar otras vías verdes que podéis encontrar en el apartado de Rutas, pero la que conoceremos hoy, está catalogada como las más bonita de España.

La Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla, discurre, en su mayoría, por el ramal que unía la línea Zafra-Sevilla con las minas del Cerro del Hierro. 


El primer tramo, de unos 4 kilómetros, transcurre por una vía pecuaria El recorrido a través del antiguo trazado ferroviario de 1.895 comienza en la bifurcación de Los Prados. Esta línea férrea transportaba el metal hasta el Puerto de Sevilla donde era embarcado con destino a Glasgow (Escocia).

Sin duda es un trazado ideal para realizarlo en familia y disfrutar de ella durante todo el día, porque en su trazado podremos detenernos y disfrutar de parajes como "Isla Margarita", donde podremos bañarnos en verano o disfrutar de su zona de recreo, también podremos conocer el nacimiento del "Río Hueznar" y su rivera, la cual nos acompañara durante gran parte del recorrido. Y como colofón conocer un entorno tan peculiar como el "Cerro de Hierro".

En definitiva 20 Km de vía verde que dan para mucho por su diversidad de paisajes que forman un pequeño universo de contrastes y que podemos disfrutar a pie o en bici, además disponemos de un servicio de alquiler de bicicletas que por 10 € al día nos permite disfrutar de una de las Vías Verde más bonita de España.


Para acceder a la Vía Verde nos dirigiremos a la Estación de Cazalla (Sevilla) en la SE-168. Tras Cruzar el paso a nivel nos encontramos con una Casa Rural en la que podemos alquilar nuestra bicicletahttp://www.bicicletasverdevia.com/

Una vez aquí veremos un cruce de carreteras, seguiremos por el puente y tras cruzarlo vemos a mano izquierda el inicio de la vía pecuaria donde iniciaremos nuestra ruta en bici.



Como ya hemos dicho el primer tramo discurre por una vía pecuaria en muy buen estado por la que ascenderemos de forma suave. Nada más comenzar a pedalear la rivera del Hueznar nos da la bienvenida y nos topamos con nuestro primer punto de interés. En el "Área de recreo de Isla Margarita", podemos disfrutar de preciosas vistas, un buen descanso a la vuelta o un refrescante baño en verano.





Puente de acceso al área recreativa.



A escasos 3 km de nuestro inicio, nos topamos con un cruce el cual tomaremos por la izquierda. Pedalearemos por la dehesa donde el ganado pasta placenteramente.




Poco después cruzamos la rivera por una pasarela y tras estrecharse un poco nuestro camino, nos incorporaremos al trazado de la Vía Verde.



Pedalearemos por un paisaje muy diverso, dehesa, bosque mediterráneo, bosque de galería, pasarelas y puentes para sortear la Rivera del Hueznar, arroyos y desniveles, incluso un tunel de 105 m.






El túnel nos marca el punto medio del camino de ida y en él finaliza el tramo de máxima pendiente que está en torno al 2,5 %.

Nuestro siguiente punto de interés se encuentra en el Pueblo de San Nicolas del Puerto, donde podemos hacer un descanso y visitar el nacimiento del Río Hueznar que cuenta con una área recreativa.




Tras pasar un tramo de dehesa vamos divisando al fondo el majestuoso "Cerro del Hierro" con sus arquitectura de agujas y oquedades que dejó su explotación. Cada vez las construcciones asociadas al ferrocarril se van sucediendo hasta llegar a la mina que dejó de explotarse en el año 1970.








Estamos a un solo kilómetro del fin de la Vía Verde, que no tiene demasiado interés. Lo que si tiene interés es dedicar un buen rato a conocer el Cerro del Hierro. En el próximo post conoceréis su corta a cielo abierto y las galerías que esconde.

Ahora a emprender el camino de vuelta, pero no temáis al cansancio ya que su pendiente favorable hace que hagamos el recorrido de vuelta sin apenas esfuerzo.

Como una imagen vale más que mil palabras y un vídeo tiene multitud de imágenes  podéis ver los vídeos de la serie emitida por TVE 2 "¡¡ Vive la Vía !!", la cual dedicó uno de sus capítulos a esta vía verde sevillana.