Mostrando entradas con la etiqueta Entre 15 y 20 km. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entre 15 y 20 km. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Lavaderos de la Reina



Dificultad: Media

Señalización:  No

Tipo de terreno:  Terreno pedregoso tipico de alta montaña.

Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Preferiblemente en época de deshielo. Mediados de maya a junio. Consultar el punto de deshielo.

Obstáculos: Ninguno.
Observaciones: Carril de acceso en mal estado. Es conveniente llevar GPS o ir acompañado de alguien que conozca el lugar.

Descripción del sendero.

Los "Lavaderos de la Reina" son una preciosa zona llena de cascadas y chorreras formadas por las Aguas del "Arroyo Cobatillas" que nace en el “Puntal de Cobatillas” y que recoge las aguas del deshielo en la vertiente Norte de Sierra Nevada.

Partimos de la localidad granadina de "Guejar Sierra" por la carretea de acceso a "Maitena y el Chacón", un poco después de la salida del pueblo, tomaos un desvío a la izquierda en dirección al "Camping Cortijo Balderas". Continuamos la carretera asfaltada y tras pasar una enorme piedra  tomamos un desvío a la derecha en dirección al "Rio Maitena" el cual cruzaremos. Después el asfalto desaparece  convirtiéndose en un pedregoso carril en el que no es muy recomendable meter un coche a no ser que sea un todo terreno o ir con mucho cuidado para no provocar una avería.

Aunque hay varios desvíos, no dejaremos el camino principal hasta que empezamos a ver zonas de aparcamiento. Unos 500 metros después está a la cadena que impide que los vehículos continúen.

En mi caso, contraté el servicio de transporte con la empresa de Turismo Activo Aquenatura para no maltratar la mecánica de mi vehículoTambién podéis contratar un servicio de guía. La verdad es que fué un gran acierto dado su agrado y conocimiento de la zona.

Es complicado detallar la ruta a seguir ya que dependerá mucho de la época del año en el que lo hagáis, además en alta montaña habrá que ir buscando referencias y tomar los caminos que os parezcan más adecuados siempre que no tengáis una senda que os marque el camino o marcas que os ayuden a seguir por el camino más correcto.

El camino a pie comienza en la cadena que se encuentra en la Loma de los Cuartos (2.070 m.). Pocos metros después nos desviaremos a la derecha para continuar por la "Loma de Maitena" en vez de por el carril, esto nos permitirá disfrutar de preciosas panorámicas del Veleta, Mulhacen y Alcazaba. Pasaremos muy cerca del Pico Papeles (2.422 m.) , si queréis podéis llegar hasta su punto geodésico.



Continuamos para llegar al "Refugio de Peña Partida", buen lugar para hacer una pausa y disfrutar de su panorámica.




Continuaremos por la vereda que asciende a la "Loma de los Cuartos" por detrás del refugio para acceder a una zona llana donde podemos ver un pequeño refugio de piedras que utilizaba el Ejercito republicano en un punto de observación.



Luego  descendemos  hasta el valle en el cual empezamos a ver regueros de agua y abundante zonas de un pasto alpino que toma el nombre de "Borreguiles".




Ya solo nos queda ascender a un collado junto al “Cerrillo de Poco Trigo (2.668 m.)” y tendremos una preciosa vista de los "Lavaderos de la Reina" a los piés del "Puntal de Cobatillas" donde nace el "Arroyo Cobatillas" que después toma el nombre de "Rio Maitena".




Este año el deshielo se ha adelantado por lo que solo queda un túnel de hielo que hace tan espectacular esta zona, pero sus cascadas y chorreas se encuentran al máximo de agua.




Deberemos seguir el cauce del arroyo para ir disfrutando de las preciosas cascadas y chorreras.





Tenemos que descender hasta lel "Prado de los Gavilan", este es quizás el tramo mas complicado porque tendremos que ir con precaución ya que es una bajada muy pedregosa. Incluso divisamos algunas cabras.





Una vez en el valle, vemos que el arroyo se divide en dos. El de la derecha es el "Arroyo Cobatillas o Maitena" y el de la izquierda es una canalización de agua hecha por el hombre conocida como la "Acequia Papeles"




Continuaremos la “Acequia Papeles” hasta el punto donde esta soterrada y la perdemos bajo tierra.



Tiraremos entonces por la izquierda para continuar por la ruta GR-240 Sulayr siguiendo por la “Acequia Papeles” ya canalizada y soterrada, aunque veremos algunos rebosaderos.




Llegamos hasta el ascenso y la acequia tira por la derecha, una vez arriba seguiremos descendiendo por el carril hasta llegar de nuevo a la cadena.



Sin duda una ruta espectacular, con buena visibilidad y la maravillosa compañía de mis amigos del Club la Montanera de Huelva que me acompañaron en esta nueva ruta. 





jueves, 12 de noviembre de 2015

Mina Campanario










Distancia: 15,7 Km.

Circular: SI.


Desnivel: Desniveles moderados.


Desnivel Positivo: 316m.

Desnivel Negativo: 316 m.


Dificultad: Baja.

Señalización:  No.

Tipo de terreno:  Carril.

Calzado: Cualquier calzado deportivo. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año menos en verano. Hay poca sombra. 


Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11375355

Descripción del sendero.

En el municipio onubense de Valverde del Camino encontramos el Paraje de Campanario donde podemos encontrar distintos yacimientos mineros ya sin explotar y que tuvieron su época dorada e el siglo XIX.

En la zona encontarmos afloramientos mineros como Peña Geraldo y Riscos de Mojarra donde el mineral aflora a la superficie y yacimientos mineros como Campanario, Descamisada, Cruz Infante, Cibeles entre otras. 

La de mayor importancia fue Campanario. Fue explotada desde 1875 a 1922, en 1906 fué comprada a D. Antonio Guijarr por la Compañía francesa Minas de Cobre de Campanario que le da el impulso definitivo a la explotación. La nueva compañia  en 1906 puso en marcha una linea de ferrocarril entre la estación de El Cuervo en el Ferrocarril de Buitrón hasta la mina de Campanario. Al suprimirse el servicio en 1922, su material pasó al Fc de Buitrón.

Las instalaciones cuentan con un dique actualmente frecuentado por los amantes de la pesca del Black Bass, el barbo y la carpa.


Comenzamos la ruta en la "Venta Vaquero", donde después de un buen desayuno y con una ligera llovizna empezamos a caminar hacia el Norte por la Via Verde de los Molinos de Agua, que pasa justo a su espalda. La "Venta Vaquero" se encuentra en la N-435 antes del cruce con la carretera de Calañas HU-4100. Poco después cruzamos la pasarela para seguir caminando por la misma Vía Verde al otro lado de la carretera.



Continuamos  hasta el cruce de la fotografía en el que giramos a la izquierda para ir hacia la carretera.

Caminamos por la carretera unos 50 m. y vemos a la izquierda el comienzo del "Camino de las Palomas". Continuamos por el unos 400 m, hacemos un giro a la derecha y luego a la izquierda y salimos a la carretera.










Cruzamos la carretera y tomamos el carril que tenemos prácticamente en frente.


Estamos ya en el camino que nos llevará hasta nuestro siguiente punto de referencia. "La Casa de las Colmenas"



Nos encontramos con un cruce el cual tomaremos por la derecha. La verdad es que es por donde únicamente podemos ir porque por la izquierda hay una portera. 


Poco después nos encontramos con otra portera, continuaremos por el camino de la izquierda que la sortea.

 

Mientras llegamos a las ruinas de la "Casa de las Colmenas", vamos divisando a la derecha lo poco que queda de las instalaciones de  "Mina Campanario". Una vez pasamos la casa nos encontramos en un cruce. Recto llegaríamos a la "Casa dirección", a la derecha iríamos a la mina y a la izquierda bajaríamos al dique. Nosotros decidimos ir hacia el precioso dique del "Pantano del Campanario".
Ruinas de la Mina.

Iniciamos un descenso no demasiado pronunciado haciendo poco a poco un giro a derechas. Llegamos a un cruce. Lo tomaremos por la izquierda para dirigirnos al dique. Antes de llegar encontramos otra bifurcación la cual seguiremos descendiendo  por la izquierda. Unos instantes después vamos viendo el agua del pantano y llegamos al dique.




Tras 6 km de ruta, es un buen lugar para un descanso y una preciosa foto de grupo.





Volvemos por el mismo camino para dirigirnos hacia la "Casa Dirección". No dejaremos nuestro camino hasta que nos encontramos con el cruce de la fotografía el cual tomaremos por la derecha. Poco después pasamos junto a la "Casa Dirección" y llegamos a un alto en el que encontramos las piedras de una antigua "Hera". Si nos situamos con la Casa Dirección a nuestra espalada, para dirigirnos a "Peña Geraldo"  tendríamos que ir por la izquierda. Bajamos hasta otro cruce de caminos y ahora seguiremos por la izquierda.


Poco después volvemos a encontrarnos un cruce el cual seguiremos recto y nos lleva a Peña Geraldo.



Si lo rodeamos encontramos una escalera esculpida en la piedra por donde podemos subir y disfrutar de las preciosas vistas.




Tras un buen descanso disfrutando de este antojo de la naturaleza, empezamos nuestro camino de vuelta caminando por el mismo camino hasta llegar al cruce donde tenemos el cartel informativo y seguimos recto. Nos dirigimos ahora hasta "Mina Campanario".




Bordeamos la mina y vemos "la Casa de las Colmenas", a la cual volveremos para continuar el camino de vuelta por el camino ya conocido.





En resumen. Una preciosa ruta por Valverde del Camino que no deja de sorprenderme cada vez que camino por sus tierras. Os lo recomiendo.