Mostrando entradas con la etiqueta Media y alta montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Media y alta montaña. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Lavaderos de la Reina



Dificultad: Media

Señalización:  No

Tipo de terreno:  Terreno pedregoso tipico de alta montaña.

Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Preferiblemente en época de deshielo. Mediados de maya a junio. Consultar el punto de deshielo.

Obstáculos: Ninguno.
Observaciones: Carril de acceso en mal estado. Es conveniente llevar GPS o ir acompañado de alguien que conozca el lugar.

Descripción del sendero.

Los "Lavaderos de la Reina" son una preciosa zona llena de cascadas y chorreras formadas por las Aguas del "Arroyo Cobatillas" que nace en el “Puntal de Cobatillas” y que recoge las aguas del deshielo en la vertiente Norte de Sierra Nevada.

Partimos de la localidad granadina de "Guejar Sierra" por la carretea de acceso a "Maitena y el Chacón", un poco después de la salida del pueblo, tomaos un desvío a la izquierda en dirección al "Camping Cortijo Balderas". Continuamos la carretera asfaltada y tras pasar una enorme piedra  tomamos un desvío a la derecha en dirección al "Rio Maitena" el cual cruzaremos. Después el asfalto desaparece  convirtiéndose en un pedregoso carril en el que no es muy recomendable meter un coche a no ser que sea un todo terreno o ir con mucho cuidado para no provocar una avería.

Aunque hay varios desvíos, no dejaremos el camino principal hasta que empezamos a ver zonas de aparcamiento. Unos 500 metros después está a la cadena que impide que los vehículos continúen.

En mi caso, contraté el servicio de transporte con la empresa de Turismo Activo Aquenatura para no maltratar la mecánica de mi vehículoTambién podéis contratar un servicio de guía. La verdad es que fué un gran acierto dado su agrado y conocimiento de la zona.

Es complicado detallar la ruta a seguir ya que dependerá mucho de la época del año en el que lo hagáis, además en alta montaña habrá que ir buscando referencias y tomar los caminos que os parezcan más adecuados siempre que no tengáis una senda que os marque el camino o marcas que os ayuden a seguir por el camino más correcto.

El camino a pie comienza en la cadena que se encuentra en la Loma de los Cuartos (2.070 m.). Pocos metros después nos desviaremos a la derecha para continuar por la "Loma de Maitena" en vez de por el carril, esto nos permitirá disfrutar de preciosas panorámicas del Veleta, Mulhacen y Alcazaba. Pasaremos muy cerca del Pico Papeles (2.422 m.) , si queréis podéis llegar hasta su punto geodésico.



Continuamos para llegar al "Refugio de Peña Partida", buen lugar para hacer una pausa y disfrutar de su panorámica.




Continuaremos por la vereda que asciende a la "Loma de los Cuartos" por detrás del refugio para acceder a una zona llana donde podemos ver un pequeño refugio de piedras que utilizaba el Ejercito republicano en un punto de observación.



Luego  descendemos  hasta el valle en el cual empezamos a ver regueros de agua y abundante zonas de un pasto alpino que toma el nombre de "Borreguiles".




Ya solo nos queda ascender a un collado junto al “Cerrillo de Poco Trigo (2.668 m.)” y tendremos una preciosa vista de los "Lavaderos de la Reina" a los piés del "Puntal de Cobatillas" donde nace el "Arroyo Cobatillas" que después toma el nombre de "Rio Maitena".




Este año el deshielo se ha adelantado por lo que solo queda un túnel de hielo que hace tan espectacular esta zona, pero sus cascadas y chorreas se encuentran al máximo de agua.




Deberemos seguir el cauce del arroyo para ir disfrutando de las preciosas cascadas y chorreras.





Tenemos que descender hasta lel "Prado de los Gavilan", este es quizás el tramo mas complicado porque tendremos que ir con precaución ya que es una bajada muy pedregosa. Incluso divisamos algunas cabras.





Una vez en el valle, vemos que el arroyo se divide en dos. El de la derecha es el "Arroyo Cobatillas o Maitena" y el de la izquierda es una canalización de agua hecha por el hombre conocida como la "Acequia Papeles"




Continuaremos la “Acequia Papeles” hasta el punto donde esta soterrada y la perdemos bajo tierra.



Tiraremos entonces por la izquierda para continuar por la ruta GR-240 Sulayr siguiendo por la “Acequia Papeles” ya canalizada y soterrada, aunque veremos algunos rebosaderos.




Llegamos hasta el ascenso y la acequia tira por la derecha, una vez arriba seguiremos descendiendo por el carril hasta llegar de nuevo a la cadena.



Sin duda una ruta espectacular, con buena visibilidad y la maravillosa compañía de mis amigos del Club la Montanera de Huelva que me acompañaron en esta nueva ruta. 





lunes, 9 de noviembre de 2015

Hito Bonales


Tras varias gestiones y lograr cerrar el acuerdo con el propietario de la finca particular donde se encuentra Bonales, por fin Huelva tendrá un HITO MONTAÑERO que señalice el punto de máxima altitud de la provincia: el CERRO BONALES, con 1.055 m.

Pues bien, la fecha de la inauguración de este símbolo de identidad montañero y provincial será el próximo 14 de NOVIEMBRE, Sábado. Con este motivo, el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León, con su entusiasta alcaldesa Dª Jara Hernández al frente, está preparando un programa especial de actividades para compartir este histórico evento provincial con el colectivo montañero Onubense, con los vecinos del municipio y con todos aquellos que quieran participar.

Dentro de este programa, el Ayuntamiento está organizando la ruta de subida desde Arroyomolinos de León hasta el Cerro Bonales, con salida a las 10.00 de la mañana desde la Plaza de la Constitución (la plaza entoldada).

Aquellas personas interesadas en asistir y que no estén federadas, y a las que su club no le haya tramitado la licencia de un día y que no aparezcan en dicha relación no estarán cubiertas por el seguro de accidentes de la FAM.

La ruta senderista está promovida y organizada por el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León, y la delegación de la Federación Andaluza De Montaña colaborara en la señalización de los cruces.
Este sendero es de DIFICULTAD MEDIA, de unos 14 km. de longitud total (ida y vuelta) y un desnivel aprox. de 400 metros positivos acumulados. Es recomendable estar en buena forma física y llevar equipamiento y calzado adecuado, agua, algún alimento energético, fruta, etc.

Al llegar a la cumbre se llevará cabo un sencillo acto de inauguración del hito de manera conjunta por el Presidente de la Diputación de Huelva, la Alcaldesa de Arroyomolinos de León y el Presidente de la Federación Andaluza de Montañismo.

Posteriormente se regresará al pueblo por el mismo camino de ida, donde el Ayuntamiento ofrecerá unas migas gratis a todos los participantes.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Ascensión al Posets 3.375 m.



Distancia: 8 km.

Desnivel:  Duras rampas de hasta el 30%.



Desnivel Positivo: 1.875 m, 600 en la primera etapa y 1.275 en la segunda.

Desnivel Negativo: 1875 m.

Dificultad:Alta.

Señalización: Si.

Tipo de terreno: Piedra.

Calzado: Bota de montaña. es probable el uso de crampones y piolet.


Ropa: La adecuada a la climatología. 


Época del año: Cualquier época del año. Precaución con la climatología y nieve.


Obstáculos: Ninguno, aunque hay algún barranco que hay que afrontar con mucha precaución sobre todo en épocas de lluvia o nieve.

Este verano, hemos decidido hacer una pequeña expedición por el Pirineo Aragonés y concretamente realizar la ascensión a la segunda cota más alta de los Pirineos, el Posets también conocido como Virrey del Pirineo ya que con sus 3.375 m, tan solo es 29 m. más bajo que el mítico Aneto.

Hay varias rutas posibles pero decidimos realizar la Via normal del canal de la Fonda.

No haré una descripción muy precisa de la ascensión ya que podéis encontrar los tracks, mapas y descripción de la ruta en http://www.rutaspirineos.org/rutas/posets-por-refugio-angel-orus

Tras dejar el coche en el Párking puente Espigantosa, comenzamos a disfrutar de la primera parte de la ascensión, ya que decidimos realizarla en dos etapas. el primer día realizamos los primeros 3 km hasta el Refugio de Angel Orus, donde nos aclimataríamos a la altitud para al día siguiente realizar los 5 km hasta el Posets.

Puede parecer fácil debido a las distancias a recorrer pero la verdad es que es una ascensión dura debido a su desnivel y el terreno ya que es muy pedregoso y en otros tramos la grava provoca perdida de tracción. El desnivel acumulado en esos escasos 8 km es de 1.875 m, 600 en la primera etapa y 1.275 en la segunda. Lo que nos da un desnivel medio de entre un 25 y 30 %. Eso si, no tiene dificultad técnica aunque hay nieve en gran parte del año, sobre todo en el Canal de la Fonda.

Como ya os dije, desde el primer momento empezamos a disfrutar de la ascensión realizando la parte mas verde del trayecto, partiendo desde el aparcamiento del puente de Espigantosa. El recorrido está señalizado ya que pertenece al PR-HU 36 y a unos 250 metros encontramos la Cascada de Espigantosa.

Continuamos la senda hasta el puente de Espigantosa. Es un ascenso junto al rio Aigüeta de Eriste por un frondoso bosque.

Llegamos entonces al puente de Presentet. Hay una pequeña y preciosa pradera donde descansar antes de iniciar la zona mas complicada de este primer dia. 




En el Puente encontrareis un cruce, debéis tirar recto  dirección NO, dejando el puente a nuestra derecha.

Poco a poco llegamos al barraco de Forcau y al. Al  refugio Ángel Orús o refugio de Forcau  a 2.150 m de altitud.






Sin duda una buena recompensa al esfuerzo del ascenso es disfrutar de las vistas de la terraza del refugio con una cerveza bien fresquita. si hace calor claro. Aquí están los integrantes de la expedición, Gustavo Lopez, Pepe Arias, Rafa LLanes y Rafa Herrera.

El segundo día madrugamos para salir con las primeras luces y afrontar el ascenso con buena temperatura. Aunque hay nieve casi todo el año pero en verano el esfuerzo y el calor se nota.

Comenzamos la jornada partiendo desde los 2.150 m. de altitud en dirección a el barranco de Llardaneta. 


Este escarpado y pedregoso barranco  nos llevará a un cruce el cual tomaremos por la izquierda en dirección al collado de Eriste. Continuamos ascendiendo por un terreno de similar características hasta el Collado de Eriste al cual accedemos cruzando un maltrecho puente.


Esta es una buena zona para hacer un descanso y reponer fuerzas antes de afrontar el Canal de la Fonda. La ruta la realizamos a mdiados de Agosto y todavia habia neveros,, pero pudimos bordearlos sin necesidad de utilizar los crampones y piolets. En el canal el terreno cambia totalmente ya que el piso se vuelve muy inestable debido a la gran cantidad de piedra molida por la erosión de la nieve.



Conforme ascendemos en el canal, merece la pena hacer una parada y mirar hacia atrás para ver las maravillosas vistas que nos ofrece.




En esta foto podéis ver lo inestable del terreno que se complica mucho más en el descenso. Esta tipologia de suelo nos acompañará hasta la cima.


El Canal de la Fonda nos lleva hasta al Collado del  Diente de Llardana a nuestra izquierda dejamos el Diente de la LLardana y la Tuca Alta a nuestra derecha. Desde aqui podemos ver la cima del Posets.


Nos queda el ultimo y no menos duro tramo hasta la cumbre. Ascenderemos hasta la espalda del Posets  y tras recorrer la cresta llegamos a la cumbre.


Vistas desde la pre cumbre.

Vista de la cresta desde la cunbre. A la derecha el Diente de la LLardana



Bueno un precioso pero exigente ascenso que os regala la recompensa de estas maravillosas  vistas. Afortunadamente pudimos disfrutar de ellas gracias que el maravilloso y despejado día.


martes, 9 de diciembre de 2014

Ascensión a los Bonales y Tentudía


Distancia: 12 km.


Desnivel: 




Desnivel Positivo: 654 m.

Desnivel Negativo: 255 m.

Dificultad: Media.

Señalización: No.

Tipo de terreno: Carril y piedra.

Calzado: Bota de montaña.


Ropa: La adecuada a la climatología.


Época del año: Cualquier época del año. 


Obstáculos: hay que cruzar dos arroyos de poca dificultad.


Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8418466  (El track arranca después del cementerio)


Documentación interesante de otras webs: 
Observaciones: Ir provisto de agua, algo de comer y bastónes.  La ascensión es dura, por lo que debemos estar medianamente entrenado.


Descripción del sendero.

Un precioso día de la Constitución decidimos realizar el ascenso a las cotas más altas de Huelva y Badajoz, siendo estas el "Bonales Oeste" de 1055 metros de altitud y "Tentudía" de 1.110 m pasando  por el "Bonales Este" de 1.062 m. también en la provincia de Badajoz.


Partimos desde la localidad onubense de "Arroyomolinos de León". Situándonos en la iglésia, tomamos la C/ Cerro que está a la derecha de la fachada de la Iglesia, luego giramos a la izquierda para salir del pueblo. Nos encontramos con una bifurcación y la seguimos por la derecha para ir en dirección al Cementerio.


El camino siempre en un ascenso moderado esta hormigonado y podemos llegar en coche hasta el Cementerio incluso un poco más hasta una señal que así nos lo indica, de esta forma podemos acortar un par de km. el recorrido. 



Seguimos el camino hormigonado y comenzamos un fuerte ascenso dejando atrás el hormigón para pasar al original camino empedrado.



Desde un primer momento empezamos a disfrutar de preciosas estampas serranas y merece la pena echar la vista atrás y ver las preciosas panorámicas que vamos dejando a nuestra espalda.



El camino sigue subiendo hasta que se suaviza para llegar al Puerto de la Gila de 798 m. en el que encontramos una bifurcación de cuatro caminos. LLevamos 2,7 km desde la iglesia. Tomaremos el segundo camino por la derecha.



Continuamos llaneando por una zona de umbría ofreciéndonos preciosas panorámicas entre suaves ascensos y descensos que poco a poco nos llevan hasta el "arroyo de las Vegas", el cual cruzamos sin dificultad aunque puede estar inundado en época de lluvias.


Tras cruzar el arroyo iniciamos un exigente ascenso por un precioso castañal. Al finalizar el ascenso al "Cerro de la encina", encontramos una bifurcación en la que tenemos que tener cuidado. Como se indica en la foto tomamos el de la derecha que inicia un descenso. 


Pero ojo unos 100 metros después encontramos otro cruce que ahora cogemos por la izquierda por el camino más estrecho que nos lleva hasta una portera de alambre que podemos abrir sin problemas. Al final del descenso encontramos una nueva portera esta vez de hierro que también podemos cruzar y nos da paso al "Arroyo del valle de la Mora". Tras cruzarlo hacemos un giro a la derecha para ascender moderadamente. 

Estamos a unos 5,5 km de "Arroyomolinos de León" y mas o menos a la mitad de nuestra ruta.



A unos 400 metros desembocamos en un ancho camino. En nuestro caso seguiremos por la izquierda para continuar ascendiendo, si siguiéramos recto iríamos en dirección al "Cortijo del Portugués"  o también llamado "Cortijo Bonales".


Conforme vamos ascendiendo, divisamos al fondo el quitamiedos de la carretera que sube a Tentudía, eso nos indica que estamos cerca de los "Bonales". Al final del camino vemos la portera de la finca de los Bonales, seguiremos por un camino que encontramos a la derecha.


 
Seguimos este camino que va mostrándonos preciosas panorámicas mientras poco a poco haciendo un giro a la izquierda  nos lleva hasta el "Bonales 1 o Bonales Oeste" que con sus 1.055 metros es la cota más alta de la Provincia de Huelva.

Otra opción es seguir junto a la alambrada de la carretera la cual también nos lleva hasta el "Bonales Oeste".





Al fondo divisamos un pinar. Allí tenemos la cumbre. Echamos de menos un hito que marque la cota, espero que las gestiones que se están realizando por la "Delegación Onubense de la Federación Andaluza de Montañismo" sean fructíferas y pronto esté debidamente señalizado.


Siguiendo el camino, a unos 500 metros ya en tierras extremeñas, encontramos el "Bonales 2 o Bonales Este" con sus 1.062. El camino esta un poco perdido pero solo hay que ir buscando el punto mas alto.


Justo en frente nuestra meta. El Monasterio de Tentudia.


Nos dirigimos hacia la alambrada y vemos un palo que la levanta un poco y nos permite pasarla por abajo. Empezamos a descender hasta la carretera donde tendremos que volver a saltar la alambrada.

Comenzamos a subir por la carretera y tras aproximadamente 1 km de asfalto vemos un camino a la derecha.


Poco despues llegamos a otra alambrada. La saltamos para coger por la izquierda iniciando un duro ascenso que nos vuelve a llevar a la carretera.


Desde aquí podemos ver a nuestra espalda los Bonales.


Una vez en este punto solo queda unos 300 metros para la cima del "Tentudía" de 1.110 metros cota más alta de Badajoz.