Mostrando entradas con la etiqueta Costa Onubense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Onubense. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2017

Laguna del Portil

Powered by Wikiloc
Distancia: 6,11 Km.

Circular: Si.


Desnivel: Desniveles muy suaves. El perfil de la ruta puede parecer engañoso. 




Desnivel Positivo: 171 m.

Desnivel Negativo: 171 m.


Dificultad: Baja,






Señalización:  No.

Tipo de terreno:  Variado.

Calzado: Cualquier calzado deportivo. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año.


Track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15970493

Descripción del sendero.

El sendero que hoy os traigo es una cómoda y bonita ruta por el Paraje Natural de la Laguna del Portil en Huelva, que cobra una especial belleza en los meses más lluviosos del año,

Es un sendero circular de unos 3 km que nosotros ampliamos hasta los 6 para caminar un poco más y visitar la Laguna del Cuervo.

Podemos comenzar nuestro camino en el mirador de la laguna donde se encuentra el panel informativo del sendero.





Comenzaremos caminando por el acerado en dirección oeste, pocos metros despues vemos el callejón de la fotografía. Al fondo nos topamos con una cancela que podemos abrir para acceder al sendero. Por favor, déjenla cerrada.

El sendero no tiene perdida ya que iremos bordeando la laguna y esta será siempre nuestra mejor referencia.

Cruzamos la primera pasarela entre un precioso pinar dejando las casas a nuestra izquierda.

Poco después llegamos al punto de la siguiente fotografía en la que una baliza nos indica que debemos hacer un giro a la derecha para hacer un pequeño descenso.




En cuanto bajamos, si miramos a la derecha veremos la segunda pasarela del sendero. Nos dirigimos hacia ella.


Continuamos caminando con la referencia de la alambrada que protege la laguna.



Llegamos a una tercera pasarela esta mas pequeña. Inmediatamente después de cruzarla vemos una camino ancho paralelo al nuestro con unas pequeñas casetas blancas. Con idea de alargar un poco más el recorrido decidimos desviarnos y tomar este carril. Si no queréis alargar el recorrido solo teneos que seguir junto a la alambrada.



Llegaremos a un cruce de caminos que tomaremos por la izquierda y seguiremos recto hasta llegar al carril bici que une Huelva con Punta umbría y el Portil.




Al llegar al carril bici, lo tomamos haciendo un giro a la derecha, seguimos unos metros por él hasta pasar una subestación eléctrica. Seguidamente se ensancha el camino a la altura de la rotonda de la carretera. Bien pues en este punto giramos a la derecha para adentrarnos de nuevo en los pinares y volver en dirección a la Laguna del Portil.

Depende de la época del año en esta zona podéis encontrar hasta 4 lagunas que se bordean con facilidad en caso de que estén con bastante agua.


Laguna 1

Laguna 2, Laguna del Cuervo. Es la más grande.


Laguna 3


Laguna 4


Poco después llegamos de nuevo a la Laguna del Portil, Giramos a la izquierda siguiendo el entarimado y llegamos a nuestro punto de partida,


En definitiva, ruta suave bonita e ideal para realizar con la familia en estos días de excesos navideños.

Saludos amig@s.



martes, 24 de diciembre de 2013

Matalascañas - Sanlucar de Barrameda. La orilla del Coto de Doñana



Distancia: 28 Km.

Desnivel:  LLano

Dificultad: Baja.

Señalización: No

Tipo de terreno:  Arena de playa.

Calzado: Puede hacerse con zapato de deporte. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año.Evitar meses calurosos.

Obstáculos: Algún que otro charco de agua..
Observaciones: Ir provisto de agua y algo de comer. Es importante utilizar protección solar.

Descripción del sendero.
La ruta que hoy nos ocupa es un recorrido por la playa del Parque Nacional de Doñana entre las localidades de Matalascañas (Huelva) y Sanlucar de Barrameda (Cadiz).

Para la realización de este trayecto a pie o bicicleta, no hacen falta permisos, pero tenemos que tener en cuenta dos factores muy importantes.

El primero es que para andar con comodidad debemos controlar los ciclos de marea y escoger un día en el que la hora y el coeficiente de marea sea el adecuado.

El segundo es que para llegar a Sanlucar deberemos coger el transbordador que cruza el río Guadalquivir, que aunque funciona los 365 días del año, no esta de mas asegurarse de que el día escogido para la travesía esté funcionado.

Si os fijáis en el gráfico de la marea del día de la travesía, a las 8 h. han pasado unas 3 horas desde que empezó a bajar, por tanto la orilla nos permitirá caminar cómodamente durante 6 o 7 horas.

El coeficiente de marea es alto, esto nos garantiza que la orilla en la bajamar será amplia. Cuando una marea es corta, el agua sube poco, pero también baja poco.




Algo después de las 8 de la mañana comenzamos a caminar un 6 de diciembre con un día precioso, frió pero despejado y sin viento.

Las primeras luces del día nos acompañaron en los primeros pasos. Partimos desde la playa de Matalascañas a la altura del "Hotel el Coto". En este lugar se encuentra el inicio de la playa del Parque Nacional de Doñana.




Desde el principio podemos ver casas construidas por los mariscadores y pescadores que trabajan en la zona, Antiguamente vivían en ellas todo el año.



Después de caminar unos 8 km, llegamos a "Torre Carbonero", torre de vigilancia del Siglo XVI que en la actualidad sirven de posadero y criadero de halcones peregrinos. Esta es una de las 11 que se construyeron  para vigilar los 117 km del litoral onubense.



Durante nuestro trayecto nos encontraremos con mariscadores, pescadores y los vehículos autorizados para realizar visitas guiadas por el parque.



Poco a poco, en el horizonte empezamos a divisar el "Barco del Arroz" y "Chipiona".



El 27 de febrero de 1994, un barco chipriota cargado con 6.080 toneladas de arroz procedente de Bangkok, el Weisshorn, iba a penetrar en el río Guadalquivir con destino al puerto de Sevilla. A la altura de Chipiona, debido a la marea baja, el barco quedó encallado, provocando vías de agua. El arroz se infló con el agua de mar hasta el punto de abollar las puertas metálicas que lo guardaban. El barco acabó partiéndose en dos y la tripulación huyó del barco hacia las costas de Chipiona. Se dice que el buque no encalló por accidente, sino que fue el Capitán el que lo acercó a propósito a la costa, por una deuda con el armador.

Otra versión más oficial apunta a que el barco se encontraba fondeado en el día de los hechos frente a las costas de Sanlúcar a la espera de entrar por el río, en ése día hubo un fuerte temporal que rompió la cadena del ancla, y el navío se vio arrastrado por el viento y el oleaje hasta una zona poco profunda conocida como "Bajo Picacho", donde encalló.

Los vecinos de Sanlúcar y Chipiona sufrieron durante más de un mes un olor insoportable provocado por su putrefacción.



En el km 24 de travesía, comenzamos a girar para adentrarnos en la desembocadura del "Río Guadalquivir". Unos 4 km distan par el "Poblado de la Plancha", donde se coge el transbordador, pero antes nos encontraremos con los "búnkers de Bonanza", los cuales se construyeron durante la Guerra Civil Española para proteger la zona franquista de un posible ataque republicano. También se utilizó durante la postguerra, ante una posible invasión aliada.







Tras unas 5,5 h de caminos el ferri nos llevará hasta Sanlucar de Barrameda donde debemos degustar su explendida gastronomía. ejemplo de ellas son las tortillitas de camarones que podreis degustar en "Bajo de Guía" o la" Plaza del Cabildo".



Bueno andarines, una ruta diferente que no os podéis perder si os gusta caminar por la playa.


domingo, 19 de mayo de 2013

La Matilla - Ermita del Rocio







Distancia: 31,1 Km.

Desnivel:  Ascensos y descensos muy suaves.




Desnivel Positivo: 147 m.

Desnivel Negativo: 204 m.

Dificultad: Media.

Señalización: Si.

Tipo de terreno:  Tierra compactada y arenales en los tramos más complicados.

Calzado:Puede hacerse con zapato de deporte. Aconsejable la utilización de polainas para la arena.

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año.

Obstáculos: Bancos de arena.
Observaciones: Ir provisto de agua, algo de comer y bastón. 

Descripción del sendero.



En esta ocasión he tenido el placer de acompañar a Juanma Llanes y a José Antonio Ruiz en el segundo día de Camino de de la Hermandad del Rocio de Huelva. Este trayecto se realiza en dos días.

El primero de ellos la Hermandad realiza la salida desde Huelva hasta un precioso pinar en la zona conocida como la Matilla, y el segundo día finaliza su camino en la Ermita del Rocio.


8.000 peregrinos acompañan al carretón que inició su segundo día de camino a las 9 de la mañana caminando por una pista de tierra entre pinares de singular belleza. LLegamos a  la Matilla por la HF-6244 la cual tomamos en el cruce del Parador de Mazagón. 

Aproximadamente en el Km 5, encontramos un camino que cruza la carretera. A la izq. tenemos la Matilla.




Iniciamos nuestro caminar y en pocos metros cruzamos la carretera por la que hemos llegado. El camino no tiene pérdida y se encuentra señalizado con tablillas clavadas en los pinos que indican los caminos de las distintas hermandades que realizan su peregrinar por estas tierras del entorno de Doñana. Este camino es común a las Hermandades de Emigrantes, Punta Umbría y Huelva entre otras.







Caminaremos recto por este precioso pinar y a los 3,4 km nos encontramos un nuevo cruce el cual seguiremos recto en dirección a "El Abalario".

500 m. después volvemos a toparnos con un cruce de caminos y ahora seguiremos por la izquierda haciendo un giro de 90º.

Vamos poco a poco dejando el frondoso pinar para dar paso a una zona más árida donde predomina el monte bajo aunque sin dejar de acompañarnos el pino piñonero característico de este entorno.




En el Km 6 volvemos a hacer un giro esta vez a la derecha. Continuamos por un paisaje muy similar. Empezaremos a caminar junto a un tendido eléctrico y a divisar en el horizonte un nuevo pinar. Esto nos indica que estamos en las proximidades del antiguo pueblo forestal de "Cabezudos". 



En el Km 11,9 nos topamos con la H-9016. Giraremos entonces a la izquierda y continuamos por ella hasta el punto de la fotografía donde tras cruzar una zona de arenal, llegamos a "Cabezudos".






Pocos metros después del poblado encontramos una rotonda, Tomaremos el camino de la derecha el cual nos lleva en dirección a "Gato".  Vamos a entrar en el Parque Nacional de Doñana, para lo que necesitamos autorización.




Acabamos de entrar en "el Camino de Moguer", que tomo este nombre por ser el camino que la Hermandad del Rocio de Moguer recorre para llegar a la aldea Almonteña.


En este punto llevamos 17 Km de recorrido, y 2 Km después llegamos a "Gato", lugar donde la Hermandad de Huelva hace el sesteo para almorzar y descansar un buen rato.




A partir de aquí el paisaje cambia radicalmente, abandonamos los extensos pinares para dar paso a una diversidad que hacen a Doñana muy especial, pero sobre todo, lo que para mi le hace único es su sonido. 

Adentrarse en Doñana y escucharla respirar es una sensación que no he sentido en ningún otro lugar de los que he tenido el placer de explorar. 

Te recomiendo que visites este Post. El Charco del Acebrón. Donde nacen los iones negativos.



Las amplias pistas por las que hemos caminado dejan paso a las arenas donde el caminar se hace lento y duro. 10 km de arenales que no se hicieron tan duros por la intensa lluvia que nos cayó y que asentó un poco el terreno, No hay mal que por bien no venga.







La orientación en este último tramo tampoco tiene problemas. Ante la duda, la valla que nos acompañará a nuestra derecha, es una clara referencia de nuestra senda. Pero a antes de llegar a nuestro tramo final cruzaremos "El charco", lugar emblemático para este Hermandad´.












Nuestro caminar está llegado a su fin, empezamos a divisar la crtra. A-483 y tras cruzarla por un puente llegamos al Barrio de las Gallinas, antesala de la Aldea del Rocio, donde terminaremos haciendo las obligatoria oraciones ante la Virgen del Rocio.








Bueno amigos, nos vemos en la siguiente ruta y si quieres, deja un comentario sobre este post,