Mostrando entradas con la etiqueta Competición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competición. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

III Nocturna Villa de Montejaque



Distancia: 40 Km.



Desnivel Positivo: 1.235 m.




Documentación:

Hoy os cuento la participación de un grupo de amigos del Club la Montenera de Huelva en la III Marcha Nocturna Villa de Montejaque.

El pasado 22 de junio, mas de 800 marchadores participamos en esta prueba que consistía en cubrir los 40 Km del recorrido en un tiempo máximo de 10 h. y un desnivel positivo de 1.235 m.

A las 22 h. tomamos la salida con una majestuosa luna que nos acompañaría toda la noche junto a un cielo estrellado y una agradable temperatura para la práctica deportiva.





Así pues, junto a muchos locos más, Luis, Manolo, Fede, Antonio, Indalecio, Carlos, Julio, Francisco y yo tomamos la salida con buen animo y ganas de marcha. Nunca mejor dicho.

Es de recibo decir que la prueba  estuvo muy bien organizada y hay que dar especialmente las gracias a "la Mari" una chica de la Oficina de Turismo de Montejaque que se porto con nosotros fenomenalmente en todo momento.

Disfrutamos de un recorrido precioso, con una luna espectacular y que merece a pena repetir de día para disfrutar de los paisajes que nos ofrece en todo momento el Parque Natural de Grazalema por los términos municipales de Montejaque y Villaluenga del Rosario.



Tras salir del pueblo tomamos una pista que nos llevaría en dirección a la "Presa de Campobuche". Caminamos junto a un arroyo con el impresionante sonido de las ranas y sapos, cruzamos por cauces de arroyos secos y caminamos por un alcornocal por estrechas y pedregosas veredas que ocasionaron algún que otro cuello de botella.

Pasado este tramo nos dirigimos hacia  el "LLano Republicano", pedregosa llanura por la que nos aproximamos a la primera subida importante de la prueba, el "Puerto del Correo". Su  subida con un 30% de desnivel nos lleva desde los 794 m. hasta una altitud de 1032 m en tan solo 1,5 km. Su cima marca aproximadamente el punto medio de la prueba ya que nos encontramos en el Km 21.

Descendemos entonces hasta "el llanos de Libar" para dirigirnos a el "Cortijo de Libar", antiguo refugio hoy rehabilitado como albergue y que serviría de 4º punto de avituallamiento.


Iniciamos entonces un tramo de descenso para luego subir el "Puerto de los Gulfos" (996 m.) con una pendiente menor, pero de un respetable 10%. sobre todo teniendo en cuenta que llevamos ya 30 km con los pies doloridos más que por la distancia, por lo pedregoso del terreno.

Poco después nos encontramos con la tercera y última subida importante de la prueba. "El puerto del Pilar" con una cota de 893 m, y un 15% supone el último gran esfuerzo de la prueba.

Ya en el km. 33, iniciamos un peligroso descenso por una estrecha vereda por un olivar que poco a poco nos devuelve a la pista que nos llevara hasta Montejaque. despues de caminar bajo la luna durante 8h. y 30 min.. 

En definitiva, una bonita prueba, con un trazado duro pero marcado por los tramos de caminos de piedras que maltrataron los pies, bien organizada y que con sus solo 3 años de vida, cuenta con una participación de mas de 800 marchadores. Por algo será.



Al final, queda la recompensa de tener una batallita más que contar y la agradable compañía de un magnifico grupo de amigos. Desde aquí un abrazo para todos.

Amigos, os animo a que participéis en la prueba el año que viene. Un abrazo a todos. Os dejo algunas fotos de Montejaque para que al menos conozcais el entorno por el que hemos caminado.








martes, 6 de noviembre de 2012

Una travesía pasada por agua. XI Travesía de Resistencia de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche



¡Que tal amigos!

Este fin de semana, los amigos del Grupo de Montaña Noveno Grado organizaban la XI edición de la Travesía de Resistencia de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. 

En la entrada anterior, os comente la dinámica y recorrido de la prueba pero hoy os quiero contar cual ha sido mi experiencia en ella y como se desarrolló.

Sin duda ha sido una experiencia inolvidable. Ya la prueba prometía ser dura,  pero la lluvia que calló durante todo el fin de semana hizo que la dureza de se multiplicara.

La travesía comenzaba en torno a las 5:30 del sábado 3 de noviembre desde la localidad onubense de 'Encinasola', aunque estábamos  levantados desde las 3:45 de la mañana para prepararnos y coger los autocares que nos llevarían a los 160 participantes desde 'Cumbres Mayores' a 'Encinasola'.

Estuvo casi toda la noche lloviendo a cantaros pero afortunadamente a partir de las 3 de la mañana nos dio una tregua que prácticamente duraría hasta el  amanecer.




Unos 160 participantes y un perrillo tomábamos la salida y como era de esperar, desde un primer momento, el grupo de cabeza impuso un fortísimo ritmo en dirección a la localidad portuguesa de 'Barrancos', pero antes hicimos una pequeña parada para tomar algo de agua y fruta en el puente Noudar. 











El siguiente avituallamiento sería en tierras españolas. En concreto en el 'Cuartel de  Flores', un antiguo cuartel de carabineros rehabilitado como centro de interpretación de la naturaleza. En él desayunamos para reponer fuerzas y entrar en calor con un cafelito bien calentito, aunque la temperatura  era más bien alta y la humedad provocaba una sensación de bochorno que nos hacia sudar muchísimo.






Hasta este momento llevábamos 16 km, las fuerzas estaban intactas y no se notaban síntomas de flaquezas en el grupo, pero a partir de aquí la climatología empeoraría que junto a la dificultad del terreno harían mecha en algunos participantes.



El siguiente punto de encuentro seria el 'Puente de los Cabriles', pero antes habría que hacer una exigente subida al 'Puerto de Buenavista' desde donde podemos divisar el territorio de  'Contienda', actualmente dividido entre los términos municipales de 'Encinasola', 'Aroche' y 'Barrancos' (Portugal), pero que durante muchos siglos fue 'tierra de nadie' y escenario de disputa entre España y Portugal.

Tras un pedregoso descenso llegamos a la 'Rivera del Múrtigas' con su precioso 'Puente de los Cabriles' de construcción decimononica compuesta por prestiles en forma de cabeza de carnero.





La exigente ascensión al 'Puerto de Buenavista' de 407 m de altitud y pendientes de hasta el 20% empezaba ha hacer mecha  en algunos participantes 25 km después de la salida.


Tras reagrupar a los participantes partimos de nuevo en dirección a 'Encinasola' por la 'Rivera del Múrtigas'. Este tramo no revertía dificultad, pero cada vez el terreno se encontraba más encharcado y resultaba inevitable tener que meter los pies en los innumerables charcos que nos encontrábamos, a la vez que la lluvia continuaba haciendo presencia cada vez con más frecuencia. 

Con los pies más encharcados si cabía, llegamos al siguiente avituallamiento. Este se encontraba en el km 29,4 junto al puente sobre el 'Rio Sillo' en la localidad de 'Encinasola', pero debido a que perdimos más tiempo de lo previsto en el 'Puente de los Cabriles', no hicimos parada en este punto, pero varios participantes finalizaron la travesía aquí por falta de fuerzas o llevar los pies destrozados por las ampollas.



A partir de aquí iniciaríamos un tramo ascendente por carretera de unos 10 Km en dirección hacia 'Cumbres de San  Bartolomé' para hacer un merecido descanso y almorzar, pero antes hiramos un nuevo reagrupamiento en "La Gallega" Km 38,2.






Poco después abandonaríamos la carretera, para volver a transitar por caminos. Ya hacía un buen rato que la lluvia cada vez era más fuerte y esta hizo este tramo duro y peligroso. Los arroyos bajaban desbordados, incluso cruzamos uno con el agua por la rodilla, el agua bajaba por las pendientes de los caminos convirtiéndolos en pequeños arroyos. La lluvia no cesaba y los caminos se tornaban impracticables y sobre todo muy peligrosos. Mas que una travesía de resistencia parecía un raid  aventura.

La llegada a 'Cumbres de San Bartolomé' en torno a las 3 de la tarde la hicimos bajo una lluvia torrencial. Aquí haríamos una parada de 45 minutos para descansar y reponer fuerzas con un merecido almuerzo, pero la lluvia no cesaba, una cortina de agua caía. de forma torrencial.

Por este motivo e imaginándose como estarían los 12 Km de caminos que nos restaban, la organización decidió dar por finalizada la prueba por motivos de seguridad.

Sin duda un acierto que hizo que esta edición de la prueba tuviera un recorrido de 47,6 km en vez de los 60 previstos pero que sin duda las inclemencias meteorológicas aportaron dureza más que suficiente para contrarrestar los 12 km de recorrido que no pudimos realizar. Solo 117 de los 160 participantes conseguimos finalizar la prueba.

Sin duda una travesía inolvidable que ponía fin a la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia 2012. Desde aquí mi enhorabuena a la "Sociedad Excursionista de Malaga" como campeón de la prueba  y al "Club de Senderismo Tritón"como del campeonato.

Ahora toca descansar un poco y preparar todo para la próxima travesía. 

¿Alguien se apunta?. Saludos. Os dejo unos enlaces a la información de la prueba y algunas fotos que he localizado que dan testimonio de la dureza de la prueba.



Mariano Marchena dando instucciones sobre la prueba.

¡¡ Vamos que nos vamos !!
Desayunando en el Cueartel de Flores. El del fondo soy yo.
Despues del Puente de los Cabriles, la cosa se va complicando, los charcos cada vez son mayores.

LLegando al Rio Sillo, la lluvia empieza a ser más persistente.


En este punto varios participantes abandonaron.. El Perrillo no.


 
Antes de la última subida hacia Cumbres de San Bartolomé tuvimos que cruzar un arroyo.



Ni polainas ni Gore-Tex ni nada. Pies encharcados.


Jaja. Ya posó lo peor.




Creo que siempre recordaré el caldito caliente que nos dieron. 




En Cumbres de San Bartolomé teniamos el almuerso, aquií finalizó la prueba.





jueves, 4 de octubre de 2012

XI Travesía de Resistencia de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Queridos amigos, para aquellos que no la conozcan quiero presentaros una prueba de resistencia ante la que me retaré dentro de un mes. Esta prueba es la XI Travesía de Resistencia de la Sierra de Aracena y Picos  de Aroche. Esta prueba forma parte de la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia siendo la última del calendario.

Como es habitual, año a año el recorrido varia pero siempre transcurre por senderos a a través del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este año el club organizador (Grupo de Montaña Noveno Grado) vuelve a escoger un tramo del trazado del GR-48. 

La travesía partirá de la localidad onubense de Encinasola para dirigirse hacia la localidad portuguesa de Barrancos. A continuación vuelve a Encinasola para continuar hacia Cumbres de San Bartolomé, Cumbres de Enmedio y Cumbres Mayores.

La longitud total del trayecto es de 59,5 kilómetrosLa ruta propuesta presenta un desnivel acumulado de aproximadamente 1.600 metros, lo que no representa una gran dificultad en cuanto a dureza, no obstante, requiere una buena condición física de los participantes para afrontar el fuerte ritmo que se impone en la marcha y la distancia a recorrer de casi 60 kilómetros.

El hecho de ser la última prueba la hace en muchos casos decisiva para los participantes que optan a ganar la copa Andaluza, esto repercute en el ritmo impuesto que hacen de ella una durísima prueba.

Este año la prueba dará comienzo el 3 de noviembre partiendo de Encinasola aproximadamente a las 5:00 h y se espera la llegada a la meta entre las 17:30h y las 18:00h. esperandose como siempre un exito de participación cubriendose las 150 plazas que como máximo permite la normativa pudiendo participar tanto corredores federados con no federados.



Os dejo un vídeo promocional de la anterior edición para que conozcáis un poco más la prueba, y si os animáis, nos vemos en Encinasola.





jueves, 17 de mayo de 2012

XV Edición 101 Km en 24 horas



Bueno, queridos amigos, afortunadamente he conseguido finalizar la durísima prueba a la que me he enfrentado el pasado fin de semana. Ya os conté en que consistía la prueba http://gr-48.blogspot.com.es/2012/01/los-101-de-ronda.html y la verdad es que hay tanto que contar que no tengo muy claro que escribiros sobre ella. Lo que si tengo clarísimo es que es una prueba alucinante, durísima pero alucinante.
Además hay que felicitar al Tercio Alejandro Farnesio, 4º de la Legión por su fantástica labor en la organización y logística de la prueba. Un ejército de 1.000 legionarios, 4 médicos y 7 ATS reforzados por 150 estudiantes voluntarios fisioterapeutas y podólogos repartidos por 3 puestos de socorro y contando con 9 ambulancias y una UVI móvil hacen posible todo esto.

Cuando llegas a Ronda antes de la prueba tienes la sensación de que es una ciudad tomada por locos y que el ejercito ha tenido que salir a la calle para poner orden. JEJE
La verdad es que para hacer una prueba de estas hay que estar un poco tronao, pero cuando estás allí, se confirman todas las sospechas. Entre los 2700 marchadores te encuentras atletas, personas mayores, gorditos, militares con su ropa reglamentaria, el grupo "Guardia Pretoniana de Tomares" vestidos de centuriones romanos o "los Últimos Susmurais", otros acompañados de perros y un largo etcétera.

Una vez que a las 11:00 suena el cohete de salida tras los vivas reglamentarios de "Viva España", "Viva el Rey" y "Viva la Legión" tienes una sensación de euforia que poco a poco se calma con el paso de los kilómetros. Tienes momentos de risas, buenos  y malos físicamente, sufres dolor, llegas a preguntarte ¿que hago yo aquí?, pero si tienes la suerte de llegar a la meta todo se olvida y te queda una sensación de satisfacción que pocos han experimentado.

Esta edición ha sido durísima debido a las altas temperaturas. Los servicios médicos han estado desbordados.  Como referencia, conseguir entrar en el top100 del 2011 costó 11h40; sin embargo este año los mejores cien corredores han entrado en 12h49. A tope de esfuerzo es quizá donde más afecta ese calor, pero también el número de clasificados totales en meta ha bajado, desde los 1999 a los 1877. 
Como vereis conseguir el ansiado "Ladrillo" y la sudadera, este año ha salido mucho más caro. Bueno, no quiero cansaros más y os dejo algunas fotos de la prueba a ver si os animáis.

Recordad que solo hace falta entrenamiento y cabeza, pero sobre todo estar tronao.

Ahora toca recuperarse y pensar en el próximo reto.

Saludos.

Paco Garrido, Fede Hijo y Padre, Julio, Rafael Herrera, Rafa LLanes
José María González y Mariano



 

A la derecha del todo el Jefe de "La Guardia Pretoniana de Tomares"





Un par de vídeos encontrados en Youtube





viernes, 11 de mayo de 2012

Hoy partimos para la 101


Queridos amigos.


En unas horas partimos camino de Ronda para participar en una durísima prueba deportiva. Los 101 de Ronda. http://gr-48.blogspot.com.es/2012/01/los-101-de-ronda.html

Atrás quedan meses de entrenamientos, de escuchar consejos, de realizar tests que nos han permitido conocer nuestro estado de forma y nuestros puntos flacos, hemos sentido fatiga muscular y dolor. Hemos pasado por lesiones, sufrido las ampollas, pero también hemos disfrutado del deporte en naturaleza y de la convivencia del grupo.

Han sido meses de aprendizaje, he tenido la suerte de compartir experiencias con personas que me han enseñado a regular las fuerzas, hidratarme, comer en la prueba, cuidar los pies, tener el equipo adecuado y muchos más puntos que se me escapan.

Aunque ellos no lo saben y nunca han pretendido sentar cátedra, poco a poco con sus pequeños consejos, comentarios o incluso riñas han conseguido que día a día y paso a paso aprendiera al menos el abc del deporte de las travesías de largo recorrido. Ahora me toca la difícil tarea de ponerlos en práctica.

Una vez que el entrenamiento ha finalizado, queda la sensación de que se ha entrenado de forma adecuada, aunque se podría haber hecho más, siempre se puede hacer más. Pero ya no hay vuelta atrás.

La última semana el entrenamiento ha sido más mental que físico. Sabemos que podemos afrontar la prueba sin miedo, pero con mucho respeto, sabemos que habrá momentos de fatiga y dolor, pero también debemos confiar en nuestro entrenamiento y saber que pasado el momento de fatiga volveremos a encontrarnos mejor. Sabemos que no podemos obsesionarnos con la distancia, que nuestra meta siempre debe ser llegar al siguiente punto de avituallamiento. Pero también sabemos que el día de la prueba influirán muchos factores que condicionarán el resultado que obtengamos, pero siempre con un pensamiento grabado en las neuronas, "si otros lo han hecho, nosotros también podemos hacerlo".

En fin, con estas líneas solo quiero agradecer a todas aquellas personas que me han ayudado y acompañado hasta el punto de salida de la prueba o han aportado su granito de arena transmitiéndome su confianza, y por que no también mi agradecimiento a todos los que nos han llamado locos o tronados. Todos ayudan. Sea cual sea el resultado, gracias.

Pero no debo terminar esta reflexión sin una mención especial a mi compañero y amigo Federico Domínguez García (Fede), por sus consejos, por su dedicación para preparar la logística de la prueba y por tirar del carro sin descanso. Por eso termino estas líneas como el ha terminado todos los emails que nos ha enviado.



"Voy con las riendas tensas, como refrenando el vuelo, porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino con todos y a tiempo".
León Felipe.


viernes, 27 de abril de 2012

Kilian Jornet. La Kilian´s Quest.


Para aquellos aficionados al trail running, Kilian Jornet no necesita ninguna presentación, este catalán de 25 años ha conseguido innumerables logros y records que hacen que posíblemente sea el mejor corredor de Trail Running de todos los tiempos.
Ha conseguido un gran poder mediatico entre los aficionados a este deporte, lo que le ha llevado a servir de inspiración para un proyecto cinematográfico e incluso ha escrito un libro.

No estoy entrando en detalles porque en proximas entregas analizaremos sus logros, palmarés, forma de entrenamiento, entrevistas y demás. Hoy solo quiero que conozcais la Kilian´s Quest.



La Kilian´s Quest es una serie de videos sobre la vida del trail runner. Se empezaron a difundir en Youtube en 2009 por la conocidisima marca comercial de ropa deportiva Salomon.
Teneis toda la serie disponible en el Canal Salomon junto a otros videos relacionados con la marca http://www.youtube.com/user/SalomonTrailRunning 
Os dejo una muetra  que cuando lo veais seguro que estareis deseosos de conocer más sobre la viday palmarés de Kilian.





Un saludo amigos.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Sultan Maraton de Sables, ¿donde está el límite?

Hace tiempo, hablamos de la dura prueba del Ultra Trail del Mont Blanc, hoy os hago llegar otra  prueba esta vez en el desierto del Sahara Marroquí.

En este ultra trail, los participantes recorren a pié unos 200 Km. soportando la carga de todo lo que necesitan para las 6 etapas de la prueba. Deberán llevar el material obligatorio y todo lo que el deportista pueda necesitar como saco de dormir, gorra, comida, agua etc. Solo dispondrán de puntos de avituallamiento donde podrán repostar agua.
La primera edición de celebró en 1986 con tan solo 23 participantes, en abril de 2012 se celebrará la 27ª edición del Sultan Marathon des Sables con 915 participantes de entre 16 y 80 años venidos de cincuenta países distintos.

Los kilómetros, el clima y la autosuficiencia que hace que se tenga que llevar la comida justa para todos los días, la ropa de recambio, el saco, el frontal, la cuchara... dan un carácter mítico a esta prueba.

Os dejo un estupendo vídeo para que conozcáis las características y dureza de esta prueba.

Un saludo.