jueves, 24 de noviembre de 2011

Encontrar el oriente. La brújula.

Buscando información sobre técnicas de orientación en la naturaleza, me topé con un articulo de Rolo Benassi en la web http://www.mundotrekking.com.ar/ el cual me pareció muy interesante y nos ayudará a aprender como orientarnos con los metodos tradicionales de brújula y mapa.
Aunque hoy por hoy estamos familiarizados y llevamos nuestro "infalibre Sistema de Posisiconamiento Global (GPS)", en cualquier momento podemos quedarnos sin baterias, estar en una zona de sombra en la cobertura o tener un fallo en el dispositivo.
Por tanto, fiel a mi teoria de que antes de utilizar la tecnologia debemos conocer sus principios fundamentales, os invito a que leais este fenomenal artículo.

ENCONTRAR EL ORIENTE

Tal como dice la definición, orientarse es encontrar el oriente y a partir de allí el resto de los puntos cardinales: N, S, W y en base a éstos los cuadrantes: NE, SE, SW, NW.  Conocer y dominar las técnicas de orientación y navegación terrestre, conocer de cartografía y los procedimientos de posición en las cartas, como un operario conoce el funcionamiento de sus herramientas de trabajo, es fundamental para recorrer la naturaleza sin perderse. Mapas, brújulas y GPS son instrumentos que utilizaremos juntos o separados, lo importante será conocer el potencial y limitaciones de cada uno.
La cartografía en general y las cartas topográficas en particular son una de las herramientas. En un plano tienes información que se puede leer directamente (como puestos, pueblos, ríos, parajes, etc), información que se puede medir (distancias, direcciones) e información en tres dimensiones que hay que interpretar. A través de la altimetría, usando cotas (alturas sobre el nivel del mar), curvas de nivel y equidistancia podemos obtener alturas, desniveles, pendientes e identificar filos y quebradas; de esta manera podemos imaginarnos el relieve de la superficie que observamos.


Conocer la posición y poder ubicarla en la carta topográfica o mapa topográfico es la clave. Para ello nos ayudaremos de la línea de posición.
Una línea de posición en la ciudad es una calle o una avenida. Podemos decir una calle y una altura y lograr un punto de encuentro en la ciudad. Podemos decir la intersección de 2 calles y lograr un punto de posición.




En la naturaleza es lo mismo. Un río es una línea de posición que se ve en el terreno y en la carta topográfica. Y si tenemos un punto de referencia, entre nuestra posición y el tenemos una segunda línea de posición.
Cortando 2 líneas de posición obtendremos el punto donde estamos dentro de la carta.
A las direcciones las definiremos como líneas rectas desde un punto de inicio de un itinerario (posición) hasta un punto de destino (otra posición).
Nuestra segunda línea es una dirección, es un rumbo de una referencia en el terreno que podemos llevarla a la carta topográfica como un ángulo de dirección y trazar una línea. Para trazarla correctamente es necesario conocer el ángulo de esa línea. Ahora veremos como.


 
Los ángulos tenemos que medirlos desde una línea de inicio 0 o línea de base se ha establecido el N (norte) como línea de base a partir de la cual comenzaremos a medir en el sentido de las agujas del reloj.






Entonces a partir de ahora podemos expresar las direcciones como ángulos con respecto al N (norte). Ej: 10º, 50º, 195º, 240º, 320º, etc.


Por si no estáis ya lo suficientemente liado, es importante aclarar que existen 3 nortes, 3 líneas de base desde las cuales podremos medir las direcciones.
·         NORTE GEOGRÁFICO O VERDADERO: es el que se utilizan los meridianos locales como líneas de base. Estos meridianos convergen en el polo Norte geográfico, y el ángulo que forman sus líneas se llama AZIMUT.
·         NORTE MAGNÉTICO: se utiliza el polo Norte magnético como línea de base para medir direcciones en el terreno con la brújula que se alinea automáticamente con el mismo. Cuando midamos una dirección en el terreno con la brújula, sobre una referencia, estaremos utilizando como línea de base en Norte magnético y el ángulo que midamos se denominará RUMBO. El norte magnético es el punto más cercano a la Estrella Polar, y por el entrantotas as líneas magnéticas de la tierra.

·         NORTE DE COORDENADAS, DE CUADRÍCULA O CARTOGRÁFICO: es el que se utilizan las líneas verticales de la red de coordenadas planas impresas en las cartas topográficas como líneas de base. Cunado midamos un ángulo sobre una cartas topográficas, ese ángulo se denominará ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO
Entonces cuando utilizamos cartas topográficas y brújulas como herramientas de orientación, estaremos midiendo direcciones sobre dos sistemas distintos que utilizan distintos nortes como línea de base. Si bien es la misma dirección, habrá una diferencia que se denomina DESVIACION MAGNETICA, que además varia dependiendo del lugar en el que nos encontremos.
Llevado a la práctica este concepto: si medimos una dirección sobre la carta obteniendo un ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO e inmediatamente queremos utilizarlo con la brújula en el terreno para empezar a caminar, tenemos que corregir la DESVIACIÓN MAGNETICA. Es decir tenemos que transformar un ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO en un RUMBO.

¿Cómo corregimos la Desviación Magnética?


Las cartas o mapas topográficos nos indican el Norte Geográfico con una flecha, el Norte Magnético con una estrella y el Norte de la cuadrícula, ya que la carta es plana y la tierra es curva. También pueden ir indicadas con letras del alfabeto griego. Además incluyen la declinación magnética en grados, minutos y segundos, la variación anual, así como el año de la cartografía.
Multiplicando la variación anual por los años desde la edición de la cartografía a la actualidad y sumándoselo a la declinación magnética, ya tenemos el dato necesario. Hay que tener en cuenta que si la variación magnética es W será negativa y si es al E, será positiva.
Ejemplo:

·         Año cartografía: 1991
·         Declinación Magnética: 8º 54’ W (es decir, negativos)
·         Variación Anual: 0º 16’ al W (es decir, negativos)
·         Convergencia cuadrícula: 0º 16’ W (es decir, negativos)
Si en 2011, han pasado 20 años, la variación de la declinación magnética es 4º 20’ W, esto tendremos que sumárselo a la declinación magnética. (-4º 20’)+(-8º 54’)= -13º 14’
Por tanto nuestra brújula mirará al norte unos 13º a la izquierda con respecto al mapa.
Como es posible que no recordemos como se opera con un sistema sexagesimal, os recomiendo veáis este documento. Operaciones con ángulos

Para ser rigurosos en nuestros cálculos, la variación anual no es uniforme, varía sensiblemente año a año, por este motivo no es aconsejable utilizar cartografías con más de 10 años. Además tendremos que tener en cuenta los meses, no es lo mismo realizar los cálculos de declinación magnética si la antigüedad de la cartografía es de 2 años o de 2 años y tres meses, en vez de multiplicar por 2 deberíamos multiplicar por 2.25.
Una consideración más. Aunque ya está en desuso, es posible que nos encontremos un dato como 8G 54’. Esto no son 8º y 54’, son 8,54 Gones. El Gon es una medida que equivale a 0.9º. Mientras que el grado es un sistema sexagesimal (60 unidades), el Gon es centesimal(100 unidades). Por este motivo podemos encontrarnos una antigua brújula con 400 grados en su limbo en vez de 360. Para pasar de Gones a Grados multiplicaremos por 0,9 y para pasar de Grados a Gones, dividiremos por 0.9
Por si os resulta de utilidad, os dejo un enlace de una calculadora de declinación magnética del Instituto Geografico Nacional Español.

 http://www.01.ign.es/ign/layoutIn/visorgeomagnetismo.do
Por último un concepto más, el de CONTRARRUMBO

Cuando trazamos un itinerario desde la posición de inicio hasta el destino elegido medimos la dirección a través de un ángulo. Estas direcciones medidas como ángulos tienen un ángulo complementario con una diferencia de 180 º que se denomina POSTERIOR.
Es decir que cuando llegamos a destino y queremos volver a nuestra posición de inicio, la nueva dirección será el ángulo posterior y la diferencia siempre será 180º. Cuando utilizamos la brújula la dirección de “ida” será el RUMBO y la dirección de “vuelta” será el CONTRARRUMBO.
La regla para determinar los ángulos posteriores y contra rumbos es la siguiente:

• Cuando el ángulo es de 0º hasta 180º le sumo 180º
Ej: “ida” 40º + 180 = “vuelta” 220º
• Cuando el ángulo es de 180º hasta 360º Le resto 180º
Ej: “ida” 290º - 180 = “vuelta” 110º
Un saludo.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Zarandas Naya "El cementerio de locomotoras"

El rincón onubense que hoy os quiero enseñar dista bastante de los vistos hasta ahora, no se trata de un bonito sendero ni una espectacular rivera serrana, en esta ocasión caminaremos hasta un cementerio de viejas pero no menos impresionantes locomotoras a vapor.

Zarandas Naya era una planta de tratamiento del mineral de la Río Tinto Company Limited propietaria en aquel entonces de las Minas de Rio Tinto. A esta llegaba el mineral desde la famosa Corta Atalaya a través del "túnel 16" de 7 km de longitud. Además de esta planta, la empresa construyó una de las denominadas "barriadas funcionales" las cuales servían de vivienda a los trabajadores para que estuvieran cerca del lugar de trabajo.



Hoy día, solo quedan ruinas y un cementerio de locomotoras creando un paisaje minero espectacular. En las antiguas cocheras se encuentra un centro de restauración de locomotoras propiedad de la Fundación Río Tinto, en estas cocheras duermen las locomotoras en activo del tren minero de Río Tinto el cual nos ofrece un agradable paseo por la cuenca minera, incluso podemos disfrutar de este paseo en una locomotora a vapor el primer fin de semana de cada mes.



Como llegar.

Llegando a la localidad de Minas de RioTinto desde Huelva por la A-461 llegaremos hasta un cruce en el que tomaremos la A-476 dirección Nerva. Posteriormente deberemos tomar la salida a la derecha por la HV-5015 o la HV-6104, ambas nos lleva a Zarandas.





Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2226720

Podemos llegar en coche muy cerca de las instalaciones mineras, pero ya que nos gusta gastar botas por los caminos de las Españas, os propongo dejar nuestro vehículo en el apeadero del tren turístico minero y caminar algo mas de 3 Km. hasta las locomotoras. Merece la pena disfrutar del paisaje a pié.

El camino no tiene perdida, una vez en el apeadero tomaremos una vieja carretera que se dirige hacia el S, SE, esta nos llevará por la parte Oeste de las antiguas instalaciones mineras, fundición de cobre, el concentrador, la planta de machaqueo del mineral, la de flotación (lavadora) y la cementación.





Haremos una parada en la Aldea de la Naya, construida en 1883 como "barriada funcional", Constaba de 5 calles paralelas y una ortogonal a ellas en el extremo superior. Aquí finaliza "el túnel 16" de 7 Km, que comunica estas instalaciones con la Corta Atalaya.





Continuaremos nuestro paseo para contemplar el cementerio de locomotoras y vagones hasta llegar a las antiguas cocheras donde encuentra un centro de restauración de locomotora.





Al fondo podemos divisar la nueva fábrica de ácido sulfúrico construida en 1930, y cargadero de mineral que conectaba con el muelle minero de Huelva o la estación de las Mallas de Niebla.
Os dejo un interesante documento que habla de la historia del ferrocarril minero, su reabilitación y estado actual. Os garantizo que merece la pena ojear sus 248 páginas.  Descargar

Bibliografía:Mancomunidad de Municipios Cuenca Minera de Riotinto.








viernes, 11 de noviembre de 2011

La brújula, funcionamiento y tipos

La brújula es un instrumento que nos permite medir ángulos respecto al norte magnético terrestre y de esa forma determinar, seguir nuestro rumbo e incluso calcular distancias mediante cálculos trigonométricos.

El principio físico por el que funcionan las brújulas radica en la atracción de los polos magnéticos y la tendencia de los cuerpos magnetizados a orientarse en la misma dirección. La tierra actúa como  si tuviera un gran imán en su interior, con sus polos a lo largo del eje de rotación terrestre. Por el otro, la aguja de la brújula está imantada longitudinalmente. Como los polos magnéticos se atraen, el norte de la brújula va hacia el polo sur magnético de la tierra (que coincide con el norte geográfico), de esta manera la aguja de la brújula acaba señalándonos donde está realmente el Norte.

Los elementos de una brújula son:
  • Base. Plataforma sobre la que van montados los elementos, en ella pueden aparecer escalas o incluso una lupa.
  • Limbo. Anillo giratorio graduado con los 360º.
  • Aguja magnética. Sin ella el principio de atracción de los polos no funcionaría. Se encuentra sumergida en aceite u otro fluido para que se frene su movimiento y haga la medida estable.
  • Flecha orientadora. Es una flecha que recorre la base de abajo a arriba para señalar la dirección que queremos seguir.
  • Punto de lectura ,normalmente destacado sobre el anillo giratorio y es el punto donde se realiza la lectura.
  • Flecha de dirección de viaje. Flecha que indica el rumbo que seguimos.
Existen muchos de modelos de brújulas, pero principalmente podemos catalogarlas en seis grandes tipos.

  • De caja de reloj. Recuerdan la forma de un reloj de bolsillo.Para usarlas tienes que colocarte de frente a la referencia sosteniéndolas a la altura de tu cintura. Entonces, debes girar su caja hasta que la aguja quede en dirección norte-sur. La marca sobre el limbo del instrumento será el rumbo a seguir.
  • De rejilla o cartográfica. Este tipo tiene una regla en la base.Se coloca de la misma forma que la anterior para usarla dirigiendo la flecha de la rejilla en la dirección de referencia. Su ventaja frente a las de caja de reloj es que cada vez que la giramos se registra automáticamente el rumbo.
  • De mirilla. Son las conocidas Lensatic. Se usan, a diferencia de las anteriores, situándolas a la altura de los ojos aunque su aguja no se ve diréctamente, porque está bajo el limbo. Son más precisas que las de caja de reloj y las de rejilla porque permiten observar a la vez el limbo y la referencia.
  • De espejo. Tiene la tapa de espejo. Se usan colocándolas a la altura de la cintura y permiten observar a la vez la referencia y la mirilla sobre el espejo. Son las más precisas precisamente por esto.
  • Nauticas. Tiene forma de bola.
  • Digitales. Estas brújulas llevan integrado un chip con sensores que permite detectar la posición del dispositivo con respecto al campo magnetico terrestre. Hoy por hoy casi todos los SmartPhone y GPS las llevan integradas, tambienpodemos encontrar relojes o simplemente en brújulas digitales más o menos sofisticadas. Con estos dispositivos hay que tener en cuenta que realmente sean brújulas electrónicas, muchas de ellas están basadas en el posicionamiento GPS y solo son capaces de mostrarnos el rumbo si estamos en movimiento ya que lo calculan tomando la posición actual y la tomada inmediatamente antes.
Existen más tipos de brújulas como topográficas o geológicas, pero las más utilizadas para trekking son las cartográficas y lensaticas.

Hasta la próxima amigos.








lunes, 7 de noviembre de 2011

Castaño del Robledo - Alajar - Castaño del Robledo




Distancia: 15,4 Km. Circular

Desnivel:   Encontramos tramos de desniveles de hasta el 25%.


Dificultad: Media.

Señalización: A tramos.

Tipo de terreno: Mixto, zonas con terreno pedregoso y agua.

Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma.

Ropa: La adecuada a la climatologia, brazos y pies cubiertos para evitar arañazos.

Época del año: En otoño preferiblemente en noviembre y después de días lluviosos.

Obstáculos:  Ninguno.

Observaciones: Ir provisto de agua, algo de comer y bastón. Imprescindible GPS o ir acompañado con alguien que conozca el sendero. No aconsejable para niños ni personas mayores.

Descripción del sendero.

Este sendero parte de la localidad Onubense de Castaño del Robledo en dirección  a Alajar volviendo de nuevo a Castaño de Robledo.
El primer tramo discurre por un sendero señalizado por la Junta de Andalucía bajo el nombre "Castaño del Robledo - Puente de los Casares" pasando por los preciosos Chorros de Ollarancos. Después tomaremos otro sendero que nos llevará hasta Alajar en le que siempre iremos acompañado por la Rivera de Santa Ana o del Galuza. En otros mapas aparece como Rivera de los Casares.

Una vez en Alajar tomaremos el camino de vuelta hacia el Calabacino para luego enlazar con el sendero "Rodeo al Cerro del Castaño" tambien señalizado por la Junta de Andalucía y que nos devolverá al punto de partida.
Una curva antes de entrar en Castaño de Robledo por la HU-8115 veremos un camino hormigonado que conduce al Cementerio, justo aquí iniciaremos nuestro caminar para una vez llegado al cementerio descender por un camino de firme regular y acompañados de castañales, dehesas, pinares y monte mediterráneo. Este sendero se encuentra bien señalizado por lo que no tendremos problemas para transitar por él.


A unos 3 Km. de nuestro comienzo, haremos un giro hacia el Oeste y despueé de 150 m giraremos de nuevo al Sur para iniciar una complicada bajada por la fuerte pendiente y mal estado del terreno. Esta bajada nos llevará hasta una bifurcación que tomaremos para subir 300 m. hasta  los chorros de Ollarancos o Joyarancón y contemplar la belleza del mayor salto de agua de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche con sus 15 metros de caida.

Después de este grato respiro, volveremos atrás por el mismo camino y cruzaremos la Rivera de Los Barrancos por bonitos puentes de madera y un sendero llano y de buen firme. Poco más adelante finaliza este sendero en el Puente de los Casares en la carretera HU-8105.
Seguiremos entonces esta carretera en dirección Alajar durante 500 m.. encontramos entonces a mano derecha un sendero bien señalizado pero tendremos que estar muy atentos porque se mezclan señales de distintos tipos y de varios senderos.


Nos guiaremos de las señalizaciones amarillas y blancas del PR-A-38 aunque tambien veremos del sendero señalizado por el patronato Huelva la Luz Castaño del Robledo - Rio Tinto.

Inicialmente discurre por un buen firme, sin desniveles y con puentes que nos facilitan caminar junto a la Rivera de lo Casares o también llamada Rivera de Santa Ana o del Gallizo.



Después de unos 700 ò 800 m. tendremos que estar muy atentos  a las señalizaciones porque cruzaremos la rivera sobre unas piedras y comenzaremos un tramo estrecho, pedregoso que nos llevará hasta la bonita aldea del Calabacino.

En épocas de lluvias en las que las riveras vienen crecidas hay que tener cuidado para no mojarnos los pies.




A partir de aquí, comenzaremos a ascender ligeramente hasta la localidad de Alajar como anticipo del duro tramo que nos espera.


Las preciosas calles encaladas de Alajar nos  sirven de guia mientras divisamos La Peña de Arias Montano (736 m.) y nos recuerdan que pronto iniciaremos un exigente ascenso hasta cotas superiores a su famoso mirador. En el lugar de la fotografía nos encontramos a 574 m, teniendo que ascender hasta los 848 m en tan solo 3 km.

Por tanto ahora que llevamos casi 10 Km de recorrido, y conociendo lo que nos espera, es momento de hacer un pequeño descanso, hidratarnos y reponer fuerzas. Cruzando el pueblo, justo antes de la carretera, tenemos un bonito paseo con bancos en el que podemos hacer una ligera pausa.

Una vez que hemos repuesto fuerzas, tomaremos la carretera en dirección a Santa Ana y tras escasos 400 m, veremos una señal indicando la  dirección hacia el Calabacino. Comenzaremos entonces un fuerte ascenso hasta una pequeña aldea por un camino de piedra en buen estado. Allí encontraremos un panel informativo indicando un sendero hasta la Peña de Arias Montano. Lo tomaremos iniciando una fuerte subida por un estrecho pedregal que nos sirve de escalera hasta un camino entre castaños y alcornoques. En este tramo es necesario el GPS o conocer bien el sendero porque tras unos 500 m de sendero sin señalizar, haremos un cambio de sentido hacia el NO y  tomaremos un estrecho semillo entre monte bajo.

Una vez en este estrechito sendero con gran cantidad de castaños, alcornoques y monte bajo, nos encontraremos con las rampas de más dificultad llegando a pendientes del 25%. Nuestro camino poco a poco se va ensanchando hasta que enlazamos con el sendero con nombre Rodeo al Cerro del Castaño citado en la introducción.
Al llegar a ese punto, hemos superado toda la dificultad de nuestro trazado, es momento de hidratarnos mientras contemplamos la preciosa panorámica y comentamos el esfuerzo realizado y desde donde venimos.
Proseguiremos nuestra marcha haciendo otro radical cambio de rumbo hacia el Sur y nos adentramos en el espectacular Cerro del Castaño.





Como su nombre indica, está repleto de castañales y es un verdadero espectáculo ver los erizos colgando de los castaños y esparcidos por el suelo creando una preciosa alfombra.


Por este motivo es  recomendable hacer este sendero en el mes de noviembre, que es cuando tenemos los castaños en todo su esplendor y el otoño nos ofrece sus contrastes de  ocres y verdes mezclados de forma caprichosa.

Poco a poco mostrandonos preciosas panorámicas vamos descendiendo con  un más que merecido y cómodo caminar. Suavemente el camino se va estrechando y conforme nos acercamos a la localidad de Castaño del Robledo, el sendero se va volviendo sombrio hasta llegar a quedar totalmente cubierto por la vegetación haciendo un túnel natural en el que los rayos de sol lo penetran con dificultad.
Los muros de piedra llenos de musgo nos anticipan que llegamos a nuestra meta finalizando nuestro sendero en una calleja próxima a la Plaza del Álamo donde encontraremos un par de tascas donde tomarnos una merecida y fresca cerveza acompañada de las ricas chacinas de la zona.






 

martes, 1 de noviembre de 2011

Calañas - Ermita de Sotiel Coronada "Un sendero de película"





Distancia: 14,8 Km.

Desnivel:  No hay grandes desniveles salvo en momentos puntuales, perfil a la baja.




Dificultad: Media-Baja.

Señalización: A tramos.

Tipo de terreno: Mixto, zonas con terreno pedregoso y agua.

Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma.

Ropa: La adecuada a la climatologia, brazos y pies cubiertos para evitar arañazos.

Época del año: Antes o después de las crecidas del rio.

Obstáculos: Depuradora, tubería descarnada, bajada y cruce del riachuelo.

Observaciones: Ir provisto de agua, algo de comer y bastón. Imprescindible GPS o ir acompañado con alguien que conozca el sendero. No aconsejable para niños ni personas mayores.

Descripción del sendero.

Nuestro sendero comienza en la localidad onubense de Calañas, llegamos a ella por la A-496 la cual nos lleva a la zona de la estación donde encontramos una gasolinera. Podemos dejar el coche por esta zona y de paso desayunar en el bar que tenemos junto a esta gasolinera. Otra opción sería dejar el coche en el cementerio que se encuentra a escasos 1,5 Km de la entrada y evitamos tener que recorrerlos a pie.
Si iniciamos nuestro camino desde la gasolinera, caminaremos algo más de 1,5 Km por la carretera que hemos llegado a Calañas y tomaremos un camino que nos encontramos a la izquierda en una gran explanada. Este nos llevará por un terreno firme hasta una planta de tratamiento de mineral de Minas de Almagrera S.A., abandonada desde el fin de la actividad en 2001.
Seguiremos por una carretera forestal por la que llegaremos a una depuradora. Hasta este momento y después de caminar más de 5 Km el sendero no tiene ningún aliciente, pero a partir de aquí se convierte en “un sendero de película”.
En la depuradora nos encontramos nuestro primer obstáculo, si el guarda no está o nos deja, podemos entrar y coger una escalerita que baja hasta el sendero, sino, tendremos que buscarnos la forma de bajar hasta el sendero que debemos tomar. En todo caso y cortando por lo sano bajaríamos una ladera más o menos pronunciada.
Una vez que conseguimos estar en el sendero y a pocos metros de la depuradora, nos encontramos con una tubería y el terreno descarnado, deberemos pasarlo con mucho cuidado, merece la pena no volvernos atrás, porque aquí empieza todo un espectáculo de la naturaleza onubense. Iremos dirección al Rio Odiel llevando de compañero el cauce de un afluente lleno de ruinas de antiguos molinos del siglo XV.


En este tramo debemos estar bien pendiente de nuestro GPS porque en la zona en la que nuestro afluente se une al rio, debemos cruzarlo para tomar la ladera del Rio. Para ello tendremos que bajar por un pequeño barranco y cruzar el riachuelo por las piedras. Por este motivo no debemos hacer este sendero en épocas de crecidas porque creo que no podríamos cruzarlo sin mojarnos los pies.

El paisaje que divisamos es espectacular, el Odiel en todo su esplendor baja por un cañón rocoso digno de una película de aventuras y restos de molinos del siglo XVII.

Continuamos entonces por un sendero que sigue estando sin señalizar por el  margen derecho del Odiel, cruzamos un par de puentes propios de una película de Indiana Jones cubiertos de maleza e historia que hace preguntándonos ¿Quién habrá hecho este puente aquí?. Al parecer es un acueductos para la canalización de aguas para la extracción del cobre de la pirita por medio del método de los canelos.
Un poco después vemos los pilares de un viaducto del antiguo trazado de la vía férrea que unía la mina de pirita Tinto-Santa Rosa con la de Sotiel Coronada que estuvo en servicio hasta que en 1931 finalizara la explotación por parte de “The United Alkali CO.” debido a la gran depresión mundial y la bajada del precio del cobre. 


Aquí encontramos señales que nos guían por el trazado de esa vía férrea que nos permite caminar comodamente por un firme en buen estado. Justo cuando el camino hace una “Y”, el sendero debía discurrir por la derecha, pero un túnel inundado impide que pasemos por él, así que siguiendo las marcas tomaremos por la izquierda hasta una explanada la cual rodearemos por la izquierda buscando el cauce del rio. Este sendero nos llevara por una canalización de agua que nos servirá de guía  hasta la explotación minera de “las Viñas”, en la que se producía cobre mediante el método de calcinación en teleras, prohibida en el siglo XIX debido a sus grandes efectos nocivos. Este método fue sustituido por el de precipitación y canelos, el cual necesitaba un buen suministro de agua, de ahí las canalizaciones y diques que hemos visto, así como el acueducto que nos encontramos en “las viñas”.


Una vez dejada a tras la explotación minera, continuamos por el trazado férreo que perdimos en el túnel inundado, este nos guía hasta nuestro destino sin dejar nunca la compañía del rio, al cual deberemos bajar para iniciar la subida hasta la Ermita de Santa Sotiel Coronada. Es posible que en esa bajada nos encontremos una zona inundada.





Sin duda un sendero espectacular y lleno de historia que no debéis dejar de conocer.