Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

El Travia de Sierra Nevada

Powered by Wikiloc

Distancia: 2,81 Km.

Circular: No.


Desnivel: Desniveles moderados 3%.





Desnivel Positivo: 214 m.

Desnivel Negativo: 145 m.


Dificultad: Baja.






Señalización:  Si. 

Tipo de terreno:  Pista. Vía Verde.

Calzado: Cualquier calzado deportivo. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año.


Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13597402

Descripción del sendero.

Este corto pero precioso sendero se encuentra en la localidad granadina de Guejar Sierra en la vertiente norte de Sierra Nevada, es un tramo del antiguo tranvía de Sierra Nevada rehabilitado para que podamos disfrutar de su historia a la vez que caminamos junto al Rio Genil.

Sus 2 Km de recorrido parten desde la cola del "Embalse de Canales" donde se encuentra la antigua central eléctrica de "la Fabriquilla" hasta la antigua "Estación de Maitena", aunque podemos ampliarlo un poco más hasta la "Estación del Charcón".

Don Julio Quesada-Cañaveral, VIII Duque de San Pedro Galatino, fué el promotor de la construcción
del "Hotel Alhambra Palace", inaugurado por el Rey Alfonso XIII, el 31 de diciembre de 1.909 y que todavía se encuentra en funcionamiento, también construyó en la sierra el "Hotel Sierra Nevada", mas conocido como Hotel del Duque y que actuaba de sucursal del "Alambra Palace".

Estas construcciones fueron apoyadas por un proyecto para comunicar Granada con el Charcón proximo al Barranco San Juan en las proximidades del Hotel del Duque.

Aunque fué construido solamente con fines turísticos, tan costosa obra también se utilizó para el transporte de pasajeros de las localidades de paso, transporte de mercancías así como madera y minerales.



En el año 1.973, debido a la inminente construcción del embalse de Canales, el cual inundaría algo más de cinco kilómetros del trazado, se acordó el cierre definitivo de la línea. El último viaje se realizó el 19 de enero de 1974.

El tranvia de sierra Nevada tiene una bonita historia perfectamente documentada en :
http://www.piaguvisenderismo.com/2015/03/el-tranvia-de-sierra-nevada.html



Os dejo este video extraido de http://canalsierranevada.com/tag/tranvia-de-sierra-nevada/ donde podéis ver el tranvía en funcionamiento https://www.youtube.com/watch?v=EoPWVPcOc30


Volviendo a la ruta, esta comienza junto al Restaurante la "Fabriquilla" en la cola del embalse de Canales en Guejar Sierra. Aquipo podeis ver una panorámica desde Guejar-Sierra.


Es un trazado sin desniveles con preciosas vistas del "Rio Genil" y acondicionado con paneles informativos. Un paseo ideal para niños y personas que no puedan realizar un esfuerzo importante.




En pocos metros comenzamos a disfrutar de la compañía del  "Rio Genil".



Tendremos que atravesar dos túneles.


Así como la recreación de un pequeño tramo de vía, postes eléctricos.




En menos de 2 km de recorrido llegamos a la antigua "Estación Maitena" reconvertida a Restaurante con unas espectaculares vistas del "Rio Genil"



Aquí finaliza el tramo adaptado ya que desafortunadamente el resto del trazado fué convertido en carretera. En cualquier caso os aconsejo que sigáis un poco más hasta llegar a la "Estación del Charcón".

Si continuamos unos metros por la carretera veremos un desvío a la derecha que baja hacia el curso del rio y nos permitirá quitarnos un amplio tramo de carretera y que ademas es un túnel con el consiguiente peligro del trafico y la falta de visibilidad.


Merece la pena caminar algo mas y ver este precioso paraje.




Unos 500 metros después, volvemos a la carretera. para recorrerla unos 250 km y llegar a un cruce con un túnel el cual  cruzaremos.


Y llegamos a la preciosa "Estación del Charcón"



En definitiva un paseo ideal para aquellos que estén por  la zona.

Un saludo amigos.


viernes, 26 de junio de 2015

La Vereda de la Estrella




Distancia: 22,15 Km.

Circular: .

Desnivel: Algunos desniveles de importancia.





Desnivel Positivo: 1.170m.

Desnivel Negativo: 1.170 m.

Dificultad: Media.

Señalización:  Si.

Tipo de terreno:  Terreno variable pero en general en buen estado.

Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Preferiblemente finales de primavera. 

Obstáculos: Ninguno.
Observaciones: Hay tramos con desniveles importantes y otros en los que la señalización es con marcas lo que hace que debamos estar muy pendientes.

Descripción del sendero.

Esta preciosa ruta, toma su nombre de la antiguo Mina de la Estrella que se encuentra en el valle del Rio Genil. Durante sus 20 Km por el Parque Natural de Sierra Nevada caminaremos hacia la cara norte del Mulhacen, eleta y Alcazaba.

Partimos de la localidad granadina de Guejar Sierra cruzando el pueblo buscando las indicaciones hacia el Rio Maitena o Rio Genil, luego seguimos las indicaciones hacia la Vereda de la Estrella o el Restaurante San Juan, donde podremos estacionar nuestro vehículo e iniciar nuestra ruta senderista. Es una carretera muy estrecha pero preciosa ya que sigue el trazado de la antigua via del tren y pasamos por varios túneles ferroviarios.





La ruta parte desde la confluencia del Rio Genio y el Arroyo San Juan que tramscurre por el barranco del mismo nombre. Atravesamos el rio Genil por un puente de madera que encontraremos frente al aparcamiento e iniciaremos una fuerte subidad de 1 km en la que ganaremos 100 metros de altitud acompañados por el Rio  Genil durante algún tiempo.



Después de esta fuerte subida la pendiente se suaviza y llegamos a un gran castaño centenario  de 21 metros de altura conocido como "El abuelo". 



Cruzaremos varios arroyos sin dificultad y llegamos tras unos 4 km de recorrido s a un cruce que seguiremos  haciendo un giro a la izquierda en dirección al Refugio de "Peña Partida". Por el otro lado es por donde volveremos (minas). Los postes de señalización han desaparecido, pero no tiene perdida ya que veréis abajo el puente sobre el Rio Genil por el que debemos cruzar. Esa será nuestra referencia visual.



Con los cauces de los ríos llenos de vida por el agua del deshielo, el puente sobre el Rio Genil es un paradisiaco lugar para descansar antes de afrontar la parte más dura de nuestro recorrido. La Cuesta de los Presidiarios.




Hemos recorrido ya algo más de 4 km. y tras el descanso iniciamos la fuerte subida en la que  zigzagueante ganaremos 430 m de altitud en 3 km, es la conocida "Cuesta de los Presidiarios" que toma este nombre ya que esta era la ruta para llevar a los presidiarios a las galeras en Almería.

La ascensión nos regala unas vistas impresionantes de la cara norte de la Alcazaba, Mulhacen y Veleta. Viene bien de vez en cuando una paradita para disfrutar de las vistas y recuperar el aliento.




Ya casi arriba de la cuesta vemos una indicación hacia el "Refugio de Peña Partida", No tomaremos este desvío ya que debemos dirigirnos hacia el "Refugio de la Cucaracha". Este refugio se encuentra vallado pero podemos cruzarlo o rodearlo ya que hay que continuar por el sendero que se encuentra justo detrás de el.



Tras pasar el refugio, divisamos las impresionantes vistas de la  cara Norte de la Alcazaba, Mulhacen y Veleta. Seguimos avanzando y llegamos al "Refugio del Aceral".



Continuamos recto dejando a nuestra izquierda el refugio y comenzamos la zona más comprometida ya que le Barranco del Aceral es estrecho y hay que tener precaución por sus empinadas pendientes. solo tenemos marcas en las piedras y en algunos puntos hay que tener precaución. 



Una vez pasado el barranco, hacemos un giro a derechas y  empezamos a descender poco apoco para ir acrecentándose cuando nos acercamos al barraco de Lucia. Podemos ver como hemos dejado atrás el refugio.



Vamos bajando hasta el Rio Real donde confluyen el Valdecasillas y Valdeinfierno. Tras cruzar el puente iniciamos nuestro camino de vuelta.


Aquí iniciamos nuestro camino de regreso pero antes hay que reponer fuerzas.



Tras casi 11 km de recorrido, volvemos por la otra cara del valle cerca del Rio Real en un suave descenso. Nos acompaña el río ofreciéndonos preciosas panorámicas y cascadas espectaculares.





Tras Cruza un nuevo puente, el camino se vuelve menos pedregoso, lo cual lo agradecen nuestros pies.


Continuamos ahora con el río a nuestra derecha y llegamos a un cruce que debemos tomar por la derecha.


Vamos buscando "Mina Justicia" y el  "Barranco de Guarrón", el cual cruzaremos por un puente desde el que divisamos una preciosa vista dela Cara Norte del Veleta. pasamos por las ruinas de la "mina de la Estrella", estamos por la parte oriental del Barranco de San Juan sonde el Rio Real se convierte en el Genil.



Pasmos por el barranco del Lagarto y llegamos a la "Mina de la Probadora"



Poco a poco volvemos al cruce de Peña Partida y desde aquí por el mismo camino hasta el aparcamiento.


En definitiva una preciosa ruta con los amigos de la Montanera de Huelva que no podéis dejar de disfrutarla.

Nos vemos en los caminos.