Mostrando entradas con la etiqueta Menos de 10 km. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menos de 10 km. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2018

Circular por la Peña de Arias Montano.

Powered by Wikiloc


Distancia: 7,2 Km.

Circular: Si.


Desnivel: Desniveles muy suaves excepto una subida de algo más de 1 Km. para llegar has ta el Cerro del Castaño.






Desnivel Positivo: 222 m.

Desnivel Negativo: 222 m.


Dificultad: Baja,





Señalización:  No

Tipo de terreno: Sendas en algunos tramos estrechas pero en buen estado

Calzado: Cualquier calzado deportivo. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año, pero especialmente bonito en otoño.



El sendero que hoy os traigo es un agradable paseo entre castaños, con preciosas panorámicas y sin gran dificultad salvo el ascenso de algo más de 1 km antes de llegar al Cerro del Castaño.


Una vez llegamos a la Capilla situada en la Peña de Arias Montano, a la derecha vemos un muro de piedra. Cogeremos el sendero que va junto a eél, dejando el muro a nuestra derecha.



Comenzamos a descender de forma suave por un  precioso castañal, Aunque nos encontramos varias bifurcaciones hay que seguir las indicaciones hacia Castaños del Robledo

Todavía no ha otoñado por las altas temperaturas pero ya están los castaños con los erizos y los helechos comienzan a teñirse de ocres.

Estas espectaculares tonalidades hacen especial este sendero en los primeros meses del otoño.



Tras algo más de 500 metros del sendero afrontamos la parte más complicada de la ruta. Empezamos a subir hacia el Cerro del Castaño. Es la zona mas exigente y donde prácticamente de acumula todo el desnivel de la ruta.

LLegamos a la “Fuente el Nogal”, en el que encontramos un banco donde descansar después del ascenso. Seguiremos por la derecha para dirigiremos hacia "Fuenteheridos",



Descendemos entre castaños y venos como los primeros madroños empiezan a parecer. LLegamos a un caserío y cogeremos por el camino de la derecha, ya que el de la izquierda nos lleva hacia Fuenteheridos.



Ya hemos superado la mitad del recorrido y en este punto comenzamos a girar para ir en sentido contrario. Seguimos por suaves ascensos y descensos hasta que nos topamos con la cancela de la foto  y continuamos por la derecha.

Comienza entonces la parte mas bonita del sendero ya que el camino se va estrechando cada vez más. Además el día comenzaba a nublarse y una suave niebla le daba un aspecto mucho más misterioso al paisaje.






Poco a poco, el bosque se va abriendo y empezamos a descender, no es un descenso complicado pero si hay que ir con precaución. Es una zona que nos puede despistar un poco pero tenemos que tratar no desviarnos del camino ya que poco a poco nos vamos acercando a nuestro punto de partida.






Sin duda un ruta que os sorprenderá y que os animo a disfrutar este otoño.

Saludos



domingo, 5 de febrero de 2017

Estación del Berrocal - Puente del Manzano

Powered by Wikiloc
Distancia: 2,89 Km.

Circular: No.


Desnivel: Desniveles muy suaves. El perfil de la ruta puede parecer engañoso. 




Desnivel Positivo: 38 m.

Desnivel Negativo: 40 m.


Dificultad: Baja,




Señalización:  No.

Tipo de terreno:  Trazado de ferrocarril sin traviesas.

Calzado: Cualquier calzado deportivo. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Dada la inexistencia de sombras no realizarlo en épocas calurosas
.

Track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16328379

Descripción del sendero.

Hoy os traigo una ruta muy cortita pero llena de historia minera. Es un precioso tramo del antiguo ferrocarril minero de Riotinto. Es el tramo comprendido entre la estación del Berrocal y el Puente y Túnel del Manzanillo.

Esta linea férrea fué construida por la Rio Tinto Company Limited para transportar el mineral desde las minas hasta el puerto de Huelva.

Es un trazado de via estrecha contaba con 84 km de longitud, 264 Kms de vías de servicio en las minas ,apartaderos muelles y talleres, 17 estaciones, cinco túneles, ocho puentes metálicos. Las obras se iniciaron en junio de 1873, siendo inaugurada el 28 de julio de 1875 para dar salida al mineral a través de los embarcaderos del Puerto de Huelva.

Para llegar al Berrocal tendremos que tomar la N-435 desde Huelva y enlazar con la HU-5104 que nos lleva a la localidad del Berrocal. El acceso a la Estación es fácil y tenemos una buena zona de aparcamiento. Antes de llegar al Berrocal hay una curva en la que nos encontramos con la via del ferrocarril. Pues justo en ese punto tenemos el acceso a la estación.


Una vez dejemos el coche nos dirigimos hacia un pequeño puente y siguiendo el camino accedemos rápidamente a lo que queda de la estación del Berrocal. El trazado pese a ser una vía férrea es bastante cómodo y no hay peligro de despistarnos, tan solo hay que seguir el trazado. 






Prácticamente no queda nada de lo que fué la estación que contaba con un poblado y escuela. el único edificio del que queda algo era la escuela.



Este trazado, al ir junto al Río Tinto nos ofrece unas preciosas vistas panorámicas como las de este caserío y el molino.


La vía está construida sobre las escorias procedente de la explotación minera en la época Romana, cerca pasa parte de una calzada Romana que se dirigía a Itálica incluso en lo alto de las colinas de la foto se encuentran los restos de una torre Fenicia.




En una de las curvas dividamos las casas del apeadero del Manzano y junto a el el Puente y Túnel del Manzano.


El puente se encuentra en buen estado y con precaución podéis cruzarlo y pasar por el túnel.



Bueno, espero que os haya gustado esta ruta y si os parece corta tan solo tenéis que continuar el trazado del ferrocarril.

Hasta pronto amigos.

domingo, 1 de enero de 2017

Laguna del Portil

Powered by Wikiloc
Distancia: 6,11 Km.

Circular: Si.


Desnivel: Desniveles muy suaves. El perfil de la ruta puede parecer engañoso. 




Desnivel Positivo: 171 m.

Desnivel Negativo: 171 m.


Dificultad: Baja,






Señalización:  No.

Tipo de terreno:  Variado.

Calzado: Cualquier calzado deportivo. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año.


Track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15970493

Descripción del sendero.

El sendero que hoy os traigo es una cómoda y bonita ruta por el Paraje Natural de la Laguna del Portil en Huelva, que cobra una especial belleza en los meses más lluviosos del año,

Es un sendero circular de unos 3 km que nosotros ampliamos hasta los 6 para caminar un poco más y visitar la Laguna del Cuervo.

Podemos comenzar nuestro camino en el mirador de la laguna donde se encuentra el panel informativo del sendero.





Comenzaremos caminando por el acerado en dirección oeste, pocos metros despues vemos el callejón de la fotografía. Al fondo nos topamos con una cancela que podemos abrir para acceder al sendero. Por favor, déjenla cerrada.

El sendero no tiene perdida ya que iremos bordeando la laguna y esta será siempre nuestra mejor referencia.

Cruzamos la primera pasarela entre un precioso pinar dejando las casas a nuestra izquierda.

Poco después llegamos al punto de la siguiente fotografía en la que una baliza nos indica que debemos hacer un giro a la derecha para hacer un pequeño descenso.




En cuanto bajamos, si miramos a la derecha veremos la segunda pasarela del sendero. Nos dirigimos hacia ella.


Continuamos caminando con la referencia de la alambrada que protege la laguna.



Llegamos a una tercera pasarela esta mas pequeña. Inmediatamente después de cruzarla vemos una camino ancho paralelo al nuestro con unas pequeñas casetas blancas. Con idea de alargar un poco más el recorrido decidimos desviarnos y tomar este carril. Si no queréis alargar el recorrido solo teneos que seguir junto a la alambrada.



Llegaremos a un cruce de caminos que tomaremos por la izquierda y seguiremos recto hasta llegar al carril bici que une Huelva con Punta umbría y el Portil.




Al llegar al carril bici, lo tomamos haciendo un giro a la derecha, seguimos unos metros por él hasta pasar una subestación eléctrica. Seguidamente se ensancha el camino a la altura de la rotonda de la carretera. Bien pues en este punto giramos a la derecha para adentrarnos de nuevo en los pinares y volver en dirección a la Laguna del Portil.

Depende de la época del año en esta zona podéis encontrar hasta 4 lagunas que se bordean con facilidad en caso de que estén con bastante agua.


Laguna 1

Laguna 2, Laguna del Cuervo. Es la más grande.


Laguna 3


Laguna 4


Poco después llegamos de nuevo a la Laguna del Portil, Giramos a la izquierda siguiendo el entarimado y llegamos a nuestro punto de partida,


En definitiva, ruta suave bonita e ideal para realizar con la familia en estos días de excesos navideños.

Saludos amig@s.



martes, 7 de junio de 2016

El Travia de Sierra Nevada

Powered by Wikiloc

Distancia: 2,81 Km.

Circular: No.


Desnivel: Desniveles moderados 3%.





Desnivel Positivo: 214 m.

Desnivel Negativo: 145 m.


Dificultad: Baja.






Señalización:  Si. 

Tipo de terreno:  Pista. Vía Verde.

Calzado: Cualquier calzado deportivo. 

Ropa: La adecuada a la climatología.

Época del año: Cualquier época del año.


Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13597402

Descripción del sendero.

Este corto pero precioso sendero se encuentra en la localidad granadina de Guejar Sierra en la vertiente norte de Sierra Nevada, es un tramo del antiguo tranvía de Sierra Nevada rehabilitado para que podamos disfrutar de su historia a la vez que caminamos junto al Rio Genil.

Sus 2 Km de recorrido parten desde la cola del "Embalse de Canales" donde se encuentra la antigua central eléctrica de "la Fabriquilla" hasta la antigua "Estación de Maitena", aunque podemos ampliarlo un poco más hasta la "Estación del Charcón".

Don Julio Quesada-Cañaveral, VIII Duque de San Pedro Galatino, fué el promotor de la construcción
del "Hotel Alhambra Palace", inaugurado por el Rey Alfonso XIII, el 31 de diciembre de 1.909 y que todavía se encuentra en funcionamiento, también construyó en la sierra el "Hotel Sierra Nevada", mas conocido como Hotel del Duque y que actuaba de sucursal del "Alambra Palace".

Estas construcciones fueron apoyadas por un proyecto para comunicar Granada con el Charcón proximo al Barranco San Juan en las proximidades del Hotel del Duque.

Aunque fué construido solamente con fines turísticos, tan costosa obra también se utilizó para el transporte de pasajeros de las localidades de paso, transporte de mercancías así como madera y minerales.



En el año 1.973, debido a la inminente construcción del embalse de Canales, el cual inundaría algo más de cinco kilómetros del trazado, se acordó el cierre definitivo de la línea. El último viaje se realizó el 19 de enero de 1974.

El tranvia de sierra Nevada tiene una bonita historia perfectamente documentada en :
http://www.piaguvisenderismo.com/2015/03/el-tranvia-de-sierra-nevada.html



Os dejo este video extraido de http://canalsierranevada.com/tag/tranvia-de-sierra-nevada/ donde podéis ver el tranvía en funcionamiento https://www.youtube.com/watch?v=EoPWVPcOc30


Volviendo a la ruta, esta comienza junto al Restaurante la "Fabriquilla" en la cola del embalse de Canales en Guejar Sierra. Aquipo podeis ver una panorámica desde Guejar-Sierra.


Es un trazado sin desniveles con preciosas vistas del "Rio Genil" y acondicionado con paneles informativos. Un paseo ideal para niños y personas que no puedan realizar un esfuerzo importante.




En pocos metros comenzamos a disfrutar de la compañía del  "Rio Genil".



Tendremos que atravesar dos túneles.


Así como la recreación de un pequeño tramo de vía, postes eléctricos.




En menos de 2 km de recorrido llegamos a la antigua "Estación Maitena" reconvertida a Restaurante con unas espectaculares vistas del "Rio Genil"



Aquí finaliza el tramo adaptado ya que desafortunadamente el resto del trazado fué convertido en carretera. En cualquier caso os aconsejo que sigáis un poco más hasta llegar a la "Estación del Charcón".

Si continuamos unos metros por la carretera veremos un desvío a la derecha que baja hacia el curso del rio y nos permitirá quitarnos un amplio tramo de carretera y que ademas es un túnel con el consiguiente peligro del trafico y la falta de visibilidad.


Merece la pena caminar algo mas y ver este precioso paraje.




Unos 500 metros después, volvemos a la carretera. para recorrerla unos 250 km y llegar a un cruce con un túnel el cual  cruzaremos.


Y llegamos a la preciosa "Estación del Charcón"



En definitiva un paseo ideal para aquellos que estén por  la zona.

Un saludo amigos.