Hoy vamos a abordar el tema de la hidratación, espero que después de leer este artículo, encontréis respuestas a ¿porque?, ¿cuando? y ¿como debemos hidratarnos? sin entrar en tecnicismos más propios de un blog de medicina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfTA5Jz_HZHWEStnBUB7qcoVUm5uZWmgObf-PjiocjdDPf0ZJTh8CcAPvFBde3XkzhICfSZXwQc50E9MK5QKIWEg_Oa0DxvHZT6SH4safdDUP3EEwfRaGruvX1ZLSrKpNpsvKDXXkCm3ja/s320/1345287_55883695.jpg)
La sudoración excesiva o el escaso consumo de líquidos nos llevaría a la deshidratación y sus graves consecuencias.
De igual manera, el exceso de hidratación puede provocar trastornos gastrointestinales y otras molestias.
La deshidraración tiene unos síntomas claros, sequedad bucal, ojos hundidos y escasa orina, para evitarla veremos algunos consejos o recomendaciones para hidratarnos antes durante y después de nuestra actividad física.
Antes del ejercicio: Es recomendable hidratarnos de 2 a 4 horas antes, bebiendo en pequeñas cantidades. Si tomamos algún alimento salado en pequeñas cantidades o bebidas con sodio, nos dará sensación de sed y nos ayudará a retener líquidos. Una buena hidratación antes del hacer el esfuerzo previene un aumento rápido de la temperatura corporal , y por tanto, poder aguantar más en nuestra actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrRkfmO5PQJr5BqwHdxSsJ4ipYkll7XUfUZ2ste6kOMlzZWFyiJbqKDXOcZlKw5hVpJ_GoAlgr04ab6FE5wqpr66XEnBm9foMAm47mmhaTc64by_808T3okv_Cn_Fm8UFKWtD3dgjviWvj/s320/5680819968_2648a7762c_z.jpg)
Nuestra propia experiencia nos dirá cuanto liquido debemos llevar en nuestro entrenamiento. Ante la duda más vale pecar de exceso que por defecto. Pero por dar algún dato un ciclista puede ser fácil ingerir de 600 a 1.250 ml por hora y estos mismos volúmenes pueden provocar inconvenientes a pié, por lo que se aconseja a los atletas no tomar más de 500 ml por hora aunque con este volumen sólo se reemplacen entre un 30 y un 50% de las pérdidas sudorales. En situación de calor esta cantidad se aumenta hasta 800 ml por hora. En la mayoría de los casos, sin embargo, la tasa de ingestión de bebidas suele ser inferior que la tasa de sudoración.
Después del ejercicio: El objetivo es reponer el déficit de fluido y electrólitos. La ingestión de agua y sales va a depender de lo que hayamos perdido, es decir, que va a tener mucha importancia la pre-hidratación y la hidratación durante el ejercicio. Si ambas han sido correctas, las bebidas deportivas que contienen sales y algo de carbohidratos serían perfectas. También podemos encontrar fluidos y geles que contienen estas sustancias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2BgK4uIRT2MMnF4LUlBOpVO-cQIwJ3eSXp_Pd_n947el2uUCZnWawFB88RZE5ECjTQpLsJsrtK8f6WFS5uwSduyC9oJvg-jfCB39PI49i1zXFDUnVWUPBBJuyhuCyEUphCeMCbFKNZN-e/s320/patrocinador-powerade2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeDd0h6YMaM9SAYL-umsdFkjid-0DGRs7u1ZGtDWr8A74m2AuHQLq0vI8d72Ue7s6Y96FWK3JiLRgWA8kUTVgBCrD3M6lveqePF9zxEpiN5sfxVXQ66YuW49qJYhvxXe9JSiuDqRX1cb6y/s200/cc.png)
¡¡Adios amigos!!
Fuentes:
http://blogdefarmacia.com
http://www.yokmok.com
http://centromedicoalvida.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario