Distancia: 6,3 Km.
Desnivel Positivo: 194 m.
Desnivel Negativo: 194 m.
Dificultad: Baja.
Desnivel Negativo: 194 m.
Dificultad: Baja.
Señalización: Sí.
Tipo de terreno: Firme regular en casi todo el recorrido, aunque pedregoso en algunos tramos.
Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma.
Ropa: La adecuada a la climatología.
Época del año: Cualquier época del año. Preferiblemente en otoño.
Obstáculos: Ninguno, pero hay tramos de dificultad por firme irregular.
Observaciones: Ir provisto de agua, algo de comer y bastón.
Descripción del sendero.
Castaño del Robledo es un lugar ideal para hacer senderismo por la Sierra de Huelva. Entre sus senderos hay uno perfecto para iniciarse por tener un buen acceso, pocas complicaciones de orientación y cómodo para transitarlo. Este es el "Rodeo al Cerro del Castaño", además está señalizado por la Junta de Andalucía. Os dejo el tríptico para descargarlo.
El "Cerro del Castaño" con sus 917 m. de altitud (según el Instituto Geográfico Nacional), es el segundo pico más alto de la "Sierra de Aracena y Picos de Aroche" de la provincia de Huelva. El sendero que hoy nos ocupa rodea este bonito cerro entre castañales y panorámicas de una belleza sin igual.
Es un sendero puedes realizarlo en cualquier época del año, pero entre noviembre y enero tiene una belleza mayor. En noviembre los castaños nos regalan sus erizos en todo su esplendor y en un avanzado otoño nos muestra estampas de gran belleza cuando los castaños se encuentran desnudos y todo el bosque se cubre de un manto ocre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlYF6BGG4rGqONmCyN_ga0K1PV1raOjQmrr_2P4aLdRcgSFWsuhss0Ftt7KZokzNffJQhlUAFULQlwmUtemyxM2c5bdXhBfBvMUJ5HiaqUi3eH8JEcMV1_rCGlj7CIWDh2tc-G44jabdQ/s320/Rodeo+Cerro+del+Casta%C3%B1o+1.jpg)
La travesía comienza con una ascensión por un estrecho camino entre muros de piedra cubiertos de musgo y un bosque de galería que en primavera llega a cerrase totalmente como si de un túnel se tratara.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixWna28JNEq3uQzpy7Zzzz2n7szf5taRDtBmBoJaA8bZoZXzymVwZP5WNEBdazG05NuEIhsFrLZPDu8CRIT5wL2wU8NczgdkGe19klgfvS8UCx_eZeP9gXxd4n8ePSw768b-dj5jUTdxg/s320/Rodeo+Cerro+del+Casta%C3%B1o+4.jpg)
Como ya he dicho, el sendero se encuentra bien señalizado además no tendremos ningún problema para orientarnos porque a nuestra izquierda siempre nos acompañará el Cerro del Castaño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi33hCAjgV7SukD1QZv62J8sRucAooUQ3xspmjuD_jnkeicaS_E4ZzR8XL-qRgGPrY2x7vfrnr4jga0lgQDErW5Mmbh2u976bIdTqkJ0txaBznNTXk2LNNNhggAehCJbVgkr5Sc-a89Whk/s320/Rodeo+Cerro+del+Casta%C3%B1o+5.jpg)
Encontraremos varias bifurcaciones del camino a nuestra derecha que se dirigen a Alajar, pero siempre caminaremos pegados a al la izquierda.
Tras unos 2 km. nos encontramos con la primera bifurcación. Si tomamos el camino de la derecha nos dirigiremos a "Alajar" y por la izquierda hacia "Fuenteheridos". Este será nuestro camino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvpbZ_XqkcrrzzGYliuaBg3CsrYLwZ_ZSDh4CQhsW3F_Uu0GDrRFeGm3OMkEcFQTolfx3OjexHEALTXJnwAql2ijz46-LW5Y8PP-wLu8QtNImPz3XhkNum61b1ag9TumLS-wSjIRb8eo0/s320/Rodeo+Cerro+del+Casta%C3%B1o+6.jpg)
Estamos en el Km 2,7 siendo este el punto más alto de la travesía. Comenzamos entonces a descender poco a poco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO79Gf7JMqxD_Wk2a18-XLt7q9EFQ22UPo7i9ZVTAqywgf4cWxpn0XYoRZQK_vHrdsA3AX1I9GsRp7mFlzEx60ue0n3RZxpIZhOdctAKFIuNUju_x2G01_Muu7l3AXlgx766foV78tmjs/s320/Rodeo+Cerro+del+Casta%C3%B1o+7.jpg)
Nuestro siguiente cruce es
Desde que pasamos el "Puerto de Alajar", la tendencia es a la baja, y esta será la constante de nuestro recorrido mientras vamos notando que nos acercamos a "Castaños del Robledo" porque empezamos a divisar caseríos incluso en algunos tramos el firme es de cemento o de asfalto en mal estado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCTuqq81MLmpF4apne0zazO3VynKuzXmaOcErIMxgjCrEKhtn-TSoHowUCzAwvyTphWAhDtvorcLsPCrA3-CH6U3-rchwn4AwlSuWO4mTQx9fN00weCez_72UPPV_P4WdzmSGjLsa9azY/s320/Rodeo+Cerro+del+Casta%C3%B1o+9.jpg)
Tras casi 5 km. de recorrido, el sendero desemboca en la carretera H-7015, la cual tendremos que transitar durante unos 600 metros. Justo en el Km 4 nos incorporaremos de nuevo al sendero.
Subiremos un pequeño repecho y vemos unas instalaciones verdes que parecen ser de bombeo de agua. Tomaremos entonces una pequeña senda que desciende pegada a un muro de piedra,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuVdLGDgHt8MiGJ8pcdH43Kk3ahc984Ry0iSTQX22whtnY4p6Bhqn4Y-pS7P9kWFfUrE_X5d9xkWGfFifXnplRo9hJwdDwn09bAj3PSM-Ontgbo98Tsusfv5erILsPOMwTOm8sHWmNSug/s400/Rodeo+Cerro+del+Casta%C3%B1o+11.jpg)
En definitiva un sendero que os recomiendo que hagáis del que disfrutareis si lo hacéis entre noviembre y enero, ya que entre noviembre y diciembre los castaños se encuentran en todo su esplendor y entre diciembre y enero la mezcla de ocres y verdes hacen que el paisaje muestre una paleta de colores espectacular.
L
Bueno amigos, espero que este post os haya gustado y agradecería que dejarais algún comentario sobre él.
Hasta pronto.
4 comentarios:
Gracias por este post.
Mejor que en el site oficial.
Muchas gracias por la descripción tan detallada que ofreces de estas maravillosas rutas. Gracias a ti nos vamos a iniciar en el senderismo! :)
Me alegro. Gracias por vuestros comentarios.
Gracias mil por esta ruta.
Ya la habíamos hecho el año pasado pero, esta vez, gracias a tu blog, no se nos ha pasado por alto el sendero que sale a la izqda. justo en el km. 4. La otra vez, seguimos andando por la carretera hasta que divisamos el pueblo, con lo cual, nos perdimos el último tramo que, gracias a tu descripción hemos conocido. Sin palabras...
Solo añadiría que, al pasar la construcción verde se debe ir pegado al murete de piedra, y seguir hacia adelante cuando se termine. Precioso.
Hasta la próxima. Pienso seguir tomándote como referencia para otras rutas...
CJ
Publicar un comentario