Distancia: 9,2 Km.
Desnivel: Encontramos tramos de desniveles de hasta el 27%.
Dificultad: Media-Alta.
Señalización: Solo el tramo inicial.
Tipo de terreno: Mixto, zonas con terreno muy pedregoso y agua.
Calzado: Bota o zapato de campo con suela de goma.
Ropa: La adecuada a la climatología, muy importante brazos,manos y cabeza cubiertos para evitar arañarnos con las zarzas.
Época del año: Cualquiera.
Obstáculos: Ninguno.
Observaciones: Ir provisto de agua, algo de comer y bastón. Imprescindible GPS o ir acompañado con alguien que conozca bien el sendero. No aconsejable para niños ni personas mayores. Tramos de fuerte desnivel y terreno muy pedregoso.
Descripción del sendero.
El sendero que hoy os comento, discurre por tramos de una gran belleza en un bosque tan profundo que por momentos llegamos a pensar que nos encontraríamos un gnomo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxz9x74cQxODtNZql4Qarn_jXcPbxP0P6V9wDY2Y5KepCOGCxArGNe52VePkBFPLZoTDxELGpaVVerahs7Xd48TwG4UOuUJP9Ph1My9nhxUk14PQ2PY_4qUy_ogdMn7H0I_-4UKpE-VZoM/s320/2949407574_1f6f73051b_o.jpg)
A partir de ahora nos adentraremos es un frondoso y sombrío bosque por una senda complicada y sin señalizar. Comenzamos por un ancho camino en el que las hojas hacen una preciosa alfombra. Poco a poco se va estrechando en una pedregosa bajada. En este tramo, hay que tener mucho cuidado con las zarzas y madroños ya que podemos pincharnos con sus espinas, es aconsejable llevar bien cubiertos los brazos, e incluso la cabeza y manos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_GWqpvX56zKzNbVkjuVDwQZ4fmmhEDRk_KGJmQp3o414POLSyLknAg6AtRFJdIDGiwXjtl4TVizeJwai77WpoFPWz_WarXchQWiijKHD8RZi6QGdrca8OhW2z31IOAEzY-Jx7Jq1GHHqF/s320/Madro%25C3%25B1os.jpg)
Muy poco a poco y siempre descendiendo, vamos dejando nuestro majestuoso bosque para continuar en dirección a la la aldea de "La Canaleja". Tendremos que hacer un complicado descenso entre alcornoques por un camino empedrado con desniveles de hasta un 27%. Desde la Encrucijada a la Canaleja descendemos mas de 250 metros de altura en tan solo 2 km. Si no disponéis de una asistencia que os recoja en "Aguafria" y tenéis que hacer el camino de vuelta, este tramo es realmente duro por lo dificultoso del terreno y fuertes pendientes.
Después de 4 km de recorrido y los pies maltrechos por las piedras, llegamos a la "Fuente de la Canaleja", donde podemos hacer una pequeña parada para beber, estirar las piernas y relajar un poco los pies sentados en la coqueta fuente de esta aldea perteneciente a "Almonaster".
Continuamos nuestra travesía cruzando la aldea para dirigirnos en dirección a "Los Romeros". Dejamos "La Canaleja" ascendiendo por otro precioso camino de piedra acompañado por un coqueto arroyo. Poco a poco el camino se ensancha y mejora el firme convirtiéndose en el único tramo cómodo que tendremos en todo el recorrido, aunque con desniveles pero resultan suaves después de lo que hemos dejado atrás, además caminaremos por un firme en buen estado. Divisando a lo lejos el "Castillo de Cortegana", entre dehesa y simpáticos cerditos recorremos los 3 km que separan las dos localidades. Poco a poco vamos notando que nos acercamos a la aldea de "Los Romeros" perteneciente al famoso pueblo de "Jabujo".
Después de cruzar un nuevo arroyo , más caudaloso que el de "La Canaleja", solo nos queda un kilómetro para llegar a "Los Romeros". Desde lejos divisamos su fuente, lugar ideal para descansar y comer algo para reponer fuerzas antes de dirigirnos hasta nuestro destino "Aguafria".
Continuamos nuestro camino cruzando la aldea entre tiendas y fábricas de jamones y embutidos.
Dejando atrás el pueblo continuamos unos metros por la carretera y justo después de una pronunciada curva a derechas, la abandonaremos tomando un camino a la izquierda.
Tan solo unos 80 metros después, dejaremos de nuevo este cómodo camino para iniciar otra pedregosa y estrecha subida pero esta vez menos exigente. Antes de toparnos de nuevo con la carretera giraremos a la izquierda por una estrechita senda entre las cancelas de dos fincas.
Poco a poco aunque siempre ascendiendo el camino mejora hasta nuestra meta en el pequeño pueblo de "Aguafria".
En definitiva, una bonita pero exigente ruta por la serranía onubense, que al pasar por varias localidades podéis acortar en base a vuestras aptitudes como senderistas. Os recomiendo que no os perdais el tramo "Almonaster - Aguafria" aunque se trate del más exigente.
Hasta la próxima amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario