La Fundación de Ferrocarriles Españoles fundada en 1985, Tiene por objetivo promover los aspectos relacionados con el ferrocarril mediante actividades culturales, cursos, museos, ediciones, estudios, archivo y biblioteca, etc.
- Vía Verde del Litoral.
- Vía Verde del Odiel.
- Vía Verde de Riotinto.
- Vía Verde Molinos de Agua.
- Vía Verde del Guadiana.
Tiene una longitud de 17 Km siguiendo el trazado del tren minero entre Herrerías-Puerto de la Laja que se puso en funcionamiento a finales del siglo XIX para llevar el mineral hasta el río Guadiana. Fue rehabilitada en 2.001 aunque solo en un 50%.
Es una V.V. bien acondicionada incluso para minusvalidos y nos permite hacer a pié o bicicleta el trayecto entre la aldea de Minas de Isabel y el Puerto de la Laja. El recorrido transcurre entre bosque mediterraneo y arroyos que vierten sus aguas al río.
La V.V. comienza en la aldea minera de La Isabel, perteneciente al municipio de El Almendro. Esta se encuentra junto a la carretera H-9009 que comunica este pequeño núcleo con Puebla de Guzmán.
En el km 7 encontramos el cruce con el Camino de los Calizos, cerca se encuentra el Poblado Minero del Sardón, pero al contrario que La Isabel, sus casa están totalmente derruidas al quedar abandonadas una vez que acabó la actividad minera en la zona.
A unos metros del cruce anterior se encuentra la estación del Sardón donde se cargaban los minerales de los pozos próximos a ésta y se procedía a pesar el mineral.. Poco queda ya de todo aquello, excepto las ruinas de dos edificios. Aquí encontramos un área de descanso.
Es una V.V. bien acondicionada incluso para minusvalidos y nos permite hacer a pié o bicicleta el trayecto entre la aldea de Minas de Isabel y el Puerto de la Laja. El recorrido transcurre entre bosque mediterraneo y arroyos que vierten sus aguas al río.
La V.V. comienza en la aldea minera de La Isabel, perteneciente al municipio de El Almendro. Esta se encuentra junto a la carretera H-9009 que comunica este pequeño núcleo con Puebla de Guzmán.
En el km 7 encontramos el cruce con el Camino de los Calizos, cerca se encuentra el Poblado Minero del Sardón, pero al contrario que La Isabel, sus casa están totalmente derruidas al quedar abandonadas una vez que acabó la actividad minera en la zona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh7vUBNXXTY5JGFYhO1o64TiZXOE6mSWoZN9QS_GMwntp7naKV8IiJWW_9zjjdNB6inpfHC-fIKIqe2rumA6BznvEt1TIddz_KCL6ACIhTOefpXIu0Ik1C05QvZ7uCyTuANaKMU1CzV17K/s320/36-080_tcm7-162664.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaCxYcQ4GaPiugFBtviyDPhmb1OTkcjxA_Ahn7sWOjhX3kYvBVcIsp-03stkjnqxetLsTxh2tz3ZE5BlLrkzv1t00hCkXE43SaqhW7oGr1norqu0YYPZNsxsIHYsZIeNRgEIQM4ev7FXmc/s320/008_+Puente+del+Lobo+F_C_+Guadiana.jpg)
Tras cruzar dos carreteras, la primera paralela al canal del embalse del Chanza, y la segunda, la HV-6400, que une este punto con El Granado, la ruta atraviesa un túnel labrado en roca de aproximadamente 25 m, cuando salgamos de el divisaremos el río Guadiana y el Puerto de la Laja con su embarcadero y silos para el mineral.
Fuentes:
- Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España.
- Fundación de Ferrocarriles Españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario